TROQUEL PARA FONDOS

TROQUEL PARA FONDOS

El presente trabajo tiene por objeto describir de una forma sencilla la manera de trabajar de un troquel de conformar fondos de envases de conserva, detallando como actúan cada una de sus piezas a lo largo del proceso. Para hablar con propiedad empezaremos por definir...
Tomás Somohano Gómez

Tomás Somohano Gómez

Este ingeniero español nació en México en el año 1927. Desde Asturias, su padre había emigrado a ese país reclamado por un familiar que tenía negocios en el mismo. Estudió en México, marchando con posterioridad a Estados Unidos, donde trabajó en Boulder Dam (Colorado)...
Peter Durand

Peter Durand

Estamos en los inicios del siglo XIX en Inglaterra. El país esta viviendo un desarrollo del maquinismo que da a su industria el impulso que le asegura la hegemonía económica y financiera. Por otro lado y pese a haber perdido su gran colonia de América del Norte, que...
Nicolás  Appert

Nicolás Appert

Nicolás Appert nació el 17 de noviembre de 1749 en Chalons en la Champagne francesa. Su padre tenía un mesón bajo el nombre del “Cheval Blanc”. En 1750 se instala con su familia en el “Hotel du Palais” en Chalons. Nicolás aprende allí el oficio de cocinero y...
Luis Pasteur

Luis Pasteur

Nació en Dôle, Francia en 1822.  Su infancia transcurrió entre pieles de animales ya que su padre, que había sido soldado en el ejército de Napoleón, había montado un taller de curtidos cuando pasó a la vida civil. Puede que sus contactos con los productos químicos...
Lázzaro Spallanzani

Lázzaro Spallanzani

Cualquiera que hoy día conozca una fabrica moderna de conservas ó de producción de envases metálicos se preguntará que tiene que ver  con esta industria un clérigo del siglo de las luces, profesor de filosofía y de griego. Para que un árbol frondoso alcance su...
Ernie Fraze

Ernie Fraze

El movimiento de abrir una lata de cerveza cuando en la tarde del domingo estamos viendo un partido de fútbol en casa por la tele ó destapar una lata de sardinas un día de excursión en el campo, ha pasado a ser un movimiento reflejo de la mano, tan normal como atarse...
APERTIZACIÓN

APERTIZACIÓN

LA APERTIZACIÓN: UNA TECNOLOGÍA MODERNA Se conoce como apertización la invención de Nicolás Appert de conservación de alimentos por la acción del calor. La genial invención  fue la base de la industria moderna de la conservación de alimentos envasados. La misma dio...
EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS

EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS

ISONorma internacional ENNormaeuropea UNENorma española         GENERALES         90002000 90002000 90002000   9000-11994 9000-11994 9000-11994   9000-31997 9000-31997 9000-31998   90012000 90012000 90012000   90021994       90031994       90042000       140011996...
NORMAS    UNE

NORMAS UNE

Las Normas UNE son las normas técnicas nacionales españolas. El origen del nombre UNE proviene de “UNA NORMA ESPAÑOLA”. Estas normas, como el resto de normas técnicas, son voluntarias. Hay que diferenciarlas de las reglamentaciones técnicas, cuyo cumplimiento es...
RECOMENDACIONES  TÉCNICAS SEFEL

RECOMENDACIONES TÉCNICAS SEFEL

Las siglas SEFEL  significan  “Secretariado Europeo de Fabricantes de Embalajes metálicos Ligeros”. Es una organización europea fundada en 1959 estando su sede social en Francia representando a la industria del embalaje y de las cápsulas metálicas de los países de la...
NORMAS EUROPEAS

NORMAS EUROPEAS

El Comité Europeo de Normalización (CEN), desarrolla trabajos de normalización que cubren todos los sectores técnicos con excepción del campo electrotécnico. El papel de esta organización sin ánimo de lucro, es crear normas europeas que fomenten la competitividad de...
NORMAS   ISO

NORMAS ISO

La “International Standarizatión  Organizatión” (ISO) tiene su sede en Ginebra y es una entidad que desarrolla la normalización a nivel mundial. Engloba una federación de organismos nacionales que son los encargados de la normalización en cada país. Unos ejemplos de...
TIPOS MAS USUALES DE BARNICES DE PROTECCIÓN

TIPOS MAS USUALES DE BARNICES DE PROTECCIÓN

En el siguiente cuadro resumimos los tipos de barnices más usuales empleados en función de: –         A que componente se destinan (tapas, cuerpos,…) –         Que protección a de dar (externa o interna) –         El aspecto deseado del barniz (oro,...
SOBRETAPA DE PLÁSTICO PARA ENVASES DE METAL

SOBRETAPA DE PLÁSTICO PARA ENVASES DE METAL

Es frecuente dotar a ciertos envases, destinados a contener productos no consumibles en una sola vez, de una sobretapa que proteja su contenido hasta su total empleo. En el dibujo siguiente presentamos un posible diseño de este tipo de sobretapas. Se caracteriza por...
RESERVAS DE IMPRESIÓN Y BARNIZADO

RESERVAS DE IMPRESIÓN Y BARNIZADO

Cuando se va a imprimir y barnizar interna y externamente unos cuerpos de envases tipo tres piezas, hay que tener en cuenta preveer las reservas correspondientes, para posteriormente realizar la soldadura eléctrica y después el rebarnizado interno y externo de la...
ESPESOR DE HOJALATA MAS USUAL EN CUERPOS «3 PIEZAS»

ESPESOR DE HOJALATA MAS USUAL EN CUERPOS «3 PIEZAS»

    DIAMETRO NOMINAL  «A» ALTURA NOMINAL «B» 52 65 73 99 153             84     0,16-0,17     87 0,15         90   0,16       101   0,16       105       0,18-019   110     0,16-0,17     118   0,16       119       0,18-0,19   120   0,16       124   0,16       154      ...
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES DE  LOS MATERIALES RECUBIERTOS

EQUIVALENCIA DE PESO DE PELÍCULA DE BARNIZ

EQUIVALENCIA DE PESOS DE PELICULA Expresados en grs/m2 y en mgrs/pulgada2 mgrs/pul.2 grs/m2 grs/m2 mgrs/pul.2 1 1,55 1 0,645 2 3,10 2 1,290 3 4,65 3 1,935 4 6,20 4 2,580 5 7,75 5 3,225 6 9,30 6 3,870 7 10,85 7 4,515 8 12,40 8 5,160 9 13,95 9 5,805 10 15,50 10 6,450 11...
EQUIVALENCIA DE DIÁMETROS EN TAPAS

EQUIVALENCIA DE DIÁMETROS EN TAPAS

EQUIVALENCIA INTERNACIONAL DE DIAMETROS DE TAPAS Y FONDOS METALICOS AMERICA Y ASIA (1) EUROPA Y AFRICA (2) 201,5 49 202 52 207,5 60 208,5 62 209 63 211 65 214 70 300 73 305 80 307 83 315 96 401 99 403 102 404 105 500 123 502 127 600 149 603 153 709 189 900 225 903 230...
DIMENSIONES DE ENVASES  RECTANGULARES

DIMENSIONES DE ENVASES RECTANGULARES

En el mercado español, es muy frecuente el uso de envases rectangulares para diferentes utilizaciones. En el cuadro siguiente se reflejan las medidas de los formatos más habituales. Los cinco primeros se emplean para el envasado de aceite de oliva. El sexto para la...
DATOS IDENTIFICATIVOS  DE LA HOJALATA

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA HOJALATA

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA HOJALATA OPERACIÓN IDENTIFICACIÓN Acero base MC =Poca resistencia a la corrosión MR= El mas común.Buena resistencia a la corrosión L   = Elevada resistencia a la corrosión D  = Calmado al aluminio. Embutición profunda Espesor del metal En...
CALIDADES DE HOJALATA

CALIDADES DE HOJALATA

Las siderurgias pueden entregar diferentes calidades de materiales (hojalata, TSF, LTS, etc…). Los precios de los productos varían sensiblemente en función de su calidad. Exponemos a continuación las clases de material que se pueden encontrar en el mercado:...
ACABADO SUPERFICIAL DE LA HOJALATA

ACABADO SUPERFICIAL DE LA HOJALATA

El acabado superficial de la hojalata y productos laminados recubiertos, está determinado por el empleo de  los rodillos de trabajo de acabado adecuados a cada caso. Estos rodillos son usados durante las etapas finales del endurecimiento por laminación en frío, y en...
RULINAS 2º OPERACIÓN DE CIERRE

RULINAS 2º OPERACIÓN DE CIERRE

INTRODUCCIÓN   Rulina: Es la pieza de la cerradora que realiza la operación de deformado del metal, para  configurar los ganchos de tapa y cuerpo y el enlace entre ellos, dando lugar al cierre. Las hay de dos tipos, de primera operación, que forma los ganchos y los...
RULINAS 1ª OPERACIÓN DE CIERRE

RULINAS 1ª OPERACIÓN DE CIERRE

INTRODUCCIÓN   Rulina: Es la pieza de la cerradora que realiza la operación de deformado del metal, para  configurar los ganchos de tapa y cuerpo y el enlace entre ellos, dando lugar al cierre. Las hay de dos tipos, de primera operación, que forma los ganchos y los...
TEORÍA DEL CIERRE – 4ª parte

TEORÍA DEL CIERRE – 4ª parte

Pincha aquí para ver 1ª parte Pincha aquí para ver 2ª parte Pincha aquí para ver 3ª parte 4ª entrega TEORÍA DEL CIERRE 13º.- ANÁLISIS DE LOS CIERRES Hay que implantar un sistema de análisis, a partir de los datos periódicos obtenidos en el seguimiento del trabajo de...
TEORÍA DEL CIERRE – 3ª parte

TEORÍA DEL CIERRE – 3ª parte

– Pinchando aquí puede acceder a la 1ª parte de este trabajo – Pinchando aquí puede acceder a la 2ª parte de este trabajo   3ª entrega TEORÍA DEL CIERRE   6º.- ACEPTABILIDAD DEL CIERRE (Parámetros críticos) La integridad del doble cierre tiene...
TEORÍA DEL CIERRE – 2ª parte

TEORÍA DEL CIERRE – 2ª parte

Volver a – Pinchando aquí puede acceder a la 1ª parte de este trabajo     5º.- EVALUACIÓN DEL CIERRE   La evaluación del cierre es la metodología empleada para juzgar su aceptabilidad. La misma está relacionada, por tanto con las especificaciones...
TEORÍA DEL CIERRE – 1ª parte

TEORÍA DEL CIERRE – 1ª parte

Se inicia aquí un trabajo sobre la TEORÍA DEL CIERRE, que se publica en cuatro partes o capítulos.   1ª PARTE: ÍNDICE   1º.-  INTRODUCCIÓN 2º.- TERMINOLOGÍA          A.-  Cuerpo del envase          B.-  Fondo del envase          C.-  Terminología del cierre...
DOBLE CIERRE DE ENVASES RECTANGULARES

DOBLE CIERRE DE ENVASES RECTANGULARES

RESUMEN La operación de cierre en un envase rectangular tiene unas características que lo hacen diferente al de uno redondo, pues presenta un mayor grado de complejidad. El siguiente estudio explica esta complicación y da pautas para resolverla. ANTECEDENTES La...
ELEMENTOS DEL DOBLE CIERRE

ELEMENTOS DEL DOBLE CIERRE

RESUMEN La operación de cerrado es clave para la industria metalgrafica y envasadora. Aquí desarrollamos los requerimientos necesarios para obtener un buen cierre, con componentes intercambiables, analizando cuales son estos y como deben acondicionarse. INTRODUCCIÓN Y...
MEDIDAS DEL DOBLE CIERRE

MEDIDAS DEL DOBLE CIERRE

Aunque en esta Web ya hay trabajos extensos dedicados al importante tema del cierre de los envases metálicos, el que aquí se publica viene a complementar los mismos. En él, de una forma muy sucinta, se explica como valorar los parámetros mensurables de un cierre.  ...
CAPSULAS METÁLICAS

CAPSULAS METÁLICAS

RESUMEN En este trabajo, se describen las características de las tapas metálicas empleadas en frascos de cristal de boca ancha, de cierre a rosca o a presión,  así como los diferentes tipos y tamaños que hay en el mercado, las  materias primas usadas en su...
TAPONES PARA ENVASES AEROSOL

TAPONES PARA ENVASES AEROSOL

Este articulo ilustra sobre la calidad que deben reunir los tapones para envases de aerosol y como definir y controlar la misma. INTRODUCCIÓN TAPONES PARA ENVASES AEROSOL El objetivo de este trabajo es la definición de las características de calidad, fiabilidad,...
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS ENVASES

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS ENVASES

Los envases destinados a contener alimentos deben tener la fuerza y robustez adecuada para permitir su manipulación, llenado y procesado, almacenamiento y distribución sin sufrir daños. El momento más delicado de un envase es durante el proceso de esterilización a que...
PRUEBA DE DUREZA EN HOJALATA DR

PRUEBA DE DUREZA EN HOJALATA DR

INTRODUCCIÓN La hojalata doble reducida presenta una elevada rigidez, caracterizándose por una dureza medida en la escala Rockwell 30T entre 70 a 80 grados. Esta medición puede efectuarse sobre un equipo Rockwell 15T para espesores inferiores a 0.20  mm y...
CORROSIÓN DE LA HOJALATA

CORROSIÓN DE LA HOJALATA

Interesa principalmente, examinar el comportamiento de la hojalata como materia prima para la fabricación de envases, y concretamente desde el punto de vista de la corrosión. Los agentes atmosféricos atacan la hojalata de acuerdo con la humedad ambiente, temperatura...
DEFECTOS SUPERFICIALES DE LA HOJALATA

DEFECTOS SUPERFICIALES DE LA HOJALATA

LISTA DE DEFECTOS DE ASPECTO Y SUPERFICIALES Resumen DEFECTOS MENORES: #    Líneas de Lüders #    Marcas de los cilindros de laminación en frío #    Manchas o rastros del desengrasado o del decapado #    Aspecto leñoso  (“wood grain”) DEFECTOS MAYORES:       #   ...
DEVOLUCIÓN DE EMBALAJES

DEVOLUCIÓN DE EMBALAJES

RESUMEN En el sector metalgrafico, el llenador devuelve al fabricante los embalajes empleados en el transporte y almacenaje de los envases. Para realizar esta tarea de forma sencilla y eficiente, es conveniente aplicar una serie de medidas que se desarrollan en este...
ALIMENTADOR DE TAPAS TWIST-OFF

ALIMENTADOR DE TAPAS TWIST-OFF

RESUMEN Descripción de un sencillo alimentador magnético de tapas tipo twist-off a una cerradora de frascos de vidrio. El mismo comprende un depósito,  descarga, elevador magnético doble, y una caída por gravedad que alimenta a la cerradora. Para colocar debidamente...
PALETIZADO DE ENVASES METÁLICOS

PALETIZADO DE ENVASES METÁLICOS

RESUMEN El embalaje de envases vacíos, en las plantas de fabricación, es un factor fundamental para su conservación adecuada hasta el momento de su utilización. Hay varios modos de empaquetar los envases: en bolsas, en cajas  y  por medio de la paletización directa en...