Estudios de Mercado | Información Técnica

Información Técnica

CHINA LIDERA LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CERVEZA

china lidera produccion mundial de cerveza

Desde hace varios años, con 489 millones de hectolitros, China se ha consolidado como el mayor productor de cerveza a nivel mundial. El pasado año alcanzó los 376,53 millones de hectolitros seguido de EE. UU con casi la mitad de la cerveza producida, lo que acentúa la brecha productiva entre ambos países. Así se desprende del informe socioeconómico del sector de la cerveza elaborado por la Asociación Cerveceros de España correspondiente al pasado año.

Hasta el año 2002, Estados Unidos elaboraba más cerveza que cualquier otro país, pero el rápido crecimiento de la industria en China ha logrado que sea desplazado al segundo lugar. El país norteamericano, en el último año, ha tenido una producción de 210,99 millones de hectolitros.

En el caso de Brasil se consolida como el tercer país productor a nivel mundial con 144,77 millones de hectolitros de cerveza lo que viene a confirmar que el país carioca es el mayor productor de cerveza de América del Sur, seguida de México con 124,20 millones de hectolitros.

Si nos centramos en Europa, España es el tercer país de la Unión Europea que más cerveza produce con 39.52 millones de hectolitros en 2020. El reto del sector está en “alcanzar las cifras de Polonia”, ubicada en segunda posición con 40,41 millones de hectólitros producidos. Alemania sigue siendo el líder indiscutible con 91.61 millones de hectolitros.

La producción de cerveza en España se vio igualmente muy afectada el pasado 2020: las cerveceras produjeron un 12% menos de cerveza, quedándose en 34,7 millones de hectolitros, frente a los 37,6 millones de hectolitros de 2017, 3,2% más que en 2016. Las restricciones y medidas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 conllevaron también un descenso inédito en el consumo de cerveza en España, alterando la serie histórica hasta entonces positiva. Por primera vez desde que el sector tiene registro, el consumo global descendió a doble dígito, hasta un 12% menos que el año anterior, situándose en 36 millones de hectolitros4 en 2020.

Entre los retos del sector español está el de alcanzar las cifras de Polonia. Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España señala que “desde la asociación nos hemos volcado con las pequeñas cerveceras, que necesitaban información y apoyo para asumir la nueva situación, hemos ayudado a impulsar la exportación (único dato positivo de un ejercicio que lamentablemente no pudieron superar algunas de menor tamaño), fomentando la formación organizando webinars sobre temas que más preocupaban en los momentos de mayor incertidumbre. Desde Cerveceros de España hemos agrupado a toda la cadena de valor del sector cervecero, desde el campo hasta la distribución a hostelería, para concurrir a los fondos Next Generation. En definitiva, el sector cervecero español continuará trabajando en pro de la recuperación económica y social”.

Según Fedishoreca, la entidad que representa a las principales empresas de distribución a hostelería, buena parte de estos establecimientos permanecieron cerrados fundamentalmente por cuestiones financiera o de rentabilidad, aun cuando las medidas sanitarias lo permitían.

No obstante, en el sector tienen una asignatura pendiente. Para el director General de Cerveceros de España. “Si algo hemos aprendido tras un año devastador es la necesidad de la colaboración público-privada. Con determinación recordamos a las autoridades la necesidad de ampliar los sectores beneficiarios del plan de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia y valoramos que se haya posibilitado que empresas productoras de cerveza puedan tener acceso a las mismas (aunque, a cierre de este informe, no en todas las comunidades autónomas), especialmente las de menor tamaño”, añade.

En 2020, las cerveceras españolas comercializaron 33,3 millones de hectolitros de cerveza, lo que supone un descenso del 12% frente al volumen comercializado en 2019 (37,8 millones) y rompe la tendencia ascendente que registraba el sector antes de la crisis sanitaria. La producción de cerveza en España se vio igualmente muy afectada en 2020: las cerveceras produjeron un 12% menos de cerveza, quedándose en 34,7 millones de hectolitros

Portugal se consolidó en 2020 como principal destino de la cerveza española y el volumen exportado a este país creció un 42,5% con respecto al año pasado. Reino Unido, país con gran tradición cervecera que en 2019 se situaba en tercer lugar, se colocó en 2020 como segundo mercado tras superar a China. En cuarto lugar, se mantiene Guinea Ecuatorial.

Las importaciones también crecieron un 9,5% en 2020, hasta los 5,3 millones de hectolitros, lo que supone el mayor incremento desde 2015. Los principales países de los que importamos fueron Bélgica, Portugal y Francia.

La recaudación a través de impuestos que la cerveza genera para el Estado se estimó en 6.000 millones de euros en 2019, situándose como el tercer país europeo que más recauda a través del impuesto del IVA, por detrás del Reino Unido y Alemania, con un número de habitantes muy superior al de España. En 2020, la cantidad se redujo a los 4.000 millones de euros, registrando un descenso del 33%.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *