Thyssenkrupp Steel, productora alemana de acero para envases de máxima calidad y precisión, se une al grupo de empresas que desarrollan acciones sustentables que desaceleren el cambio climático. Para 2030, la empresa alemana pretende reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) en un 30% en la producción de acero.
Para el año 2050 produciría exclusivamente «acero verde». Son varias las acciones que tiene programadas :
Evitar el CO2 mediante el empleo de hidrógeno (Carbon Direct Avoidance) y transformar el CO2 en productos químicos valiosos (Carbon Capture and Utilization). Este acero climáticamente neutro no solo se aplicará en automóviles y maquinaria, sino que formará parte también formará parte de un nuevo acero para envases ecológicos. «Con el acero para envases climáticamente neutro planificamos la oferta de un producto innovador para un futuro sostenible, como siempre con la máxima calidad. De esta manera brindamos a nuestros clientes la posibilidad de distinguirse aún más de su competencia por los consumidores con un envase de material climáticamente neutro y de primera. Al tiempo que deseamos sentar un precedente para el sector y allanar el camino hacia los envases climáticamente neutros con soluciones innovadoras», ha señalado Peter Biele, CEO de Thyssenkrupp Rasselstein GmbH.
HIDRÓGENO EN VEZ DE CARBONO LA PRODUCCIÓN DE ACERO EN VERDE Fue en 2018 cuando Thyssenkrupp Steel inició la transformación hacia la futura producción de acero en neutralidad climática. Se persigue un enfoque híbrido: evitar y, al mismo tiempo, aprovechar el CO2.
Según señala comunicado de prensa de la productora de acero alemana, para evtarlo, “se pueden instaurar sistemas de reducción directa con unidades de fusión que operan con hidrógeno ecológico en sustitución del carbón y que reducirán considerablemente las emisiones de CO2. Simultáneamente, Thyssenkrupp Steel usará la tecnología Carbon2Chem® desarrollada en cooperación con sus socios. Esta tecnología permite captar las emisiones de CO2 y procesarlas en productos químicos básicos, valiosos para la industria química, como el metanol y el amoniaco.
Hay una creciente demanda por aquellos productos que son respetuosos con el ambiente. Por ello, Biele indica que el acero para envases verde es especialmente interesante para sus clientes, ya que cada vez más consumidores europeos apuestan por los envases reciclables y respetuosos con el medio ambiente, y están dispuestos a pagar más por un envase si este ofrece un mejor equilibrio ecológico. “En cuanto a la capacidad de reciclado, la hojalata actualmente ya es imbatible, el material se puede reutilizar prácticamente de forma infinita. La hojalata es un material permanente en un ciclo cerrado.
El acero para envases es fácil de recuperar debido a sus cualidades magnéticas, y de reutilizar como material de envasado. Es reciclable en cerca de un cien por cien, casi infinitamente y en muchos casos sin infra reciclaje, es decir, sin reducir su calidad”.
Thyssenkrupp Rasselstein GmbH se encuentra entre los líderes de la producción mundial de acero para envases de máxima calidad y precisión. En su ubicación de Andernach, Alemania, el mayor centro de producción de este tipo del mundo, se producen cerca de 1,5 millones de toneladas anuales de acero para envases. “Nuestros 2400 empleados sirven a unos 400 clientes en multitud de mercados de 80 países, desde productores de latas para alimentos y piensos, pasando por fabricantes de latas para bebidas o aerosoles, o contenedores para productos de envasado químico técnicos, hasta de tapones de corona y de rosca”.