¿Has lavado tus latas de refresco antes de abrirlas? La mayoría lo hace porque saben que esas latas pueden permanecer en los almacenes por mucho tiempo, y probablemente podrían haber estado en contacto con alguna rata. Aparte del hecho de que lo primero sería asqueroso, ¿es posible? ¿O simplemente un mito?
Según la organización de prevención de enfermedades Snopes, es totalmente posible que alguien contraiga una enfermedad llamada leptospirosis cuando están expuestos a la orina de ratas portadoras. Sin embargo, cuando el término leptospirosis se utiliza para describir las historias sobre personas que han bebido de una lata que ha sido tocada por ratas, los expertos no pueden confirmar estas historias. Incluso los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) alertan que los consumidores siempre deben lavar sus latas antes de utilizarlas.
Conocida como la ‘enfermedad de las ratas’ también llamada, leptospirosis, es una enfermedad mundial endémica y se encuentra principalmente en países con climas húmedos. Se estima que hay más de 500.000 casos de leptospirosis anualmente. La mayoría tienen una manifestación severa y la mortalidad es mayor al 10%. El problema es que no se conoce las cifras reales debido a que no están registrados todos los casos, porque muchas veces el diagnóstico es erróneo.
La Leptospira interrogans puede ser confundida como muchas enfermedades similares, ya que tiene un periodo de incubación largo. Sin embargo, si los síntomas duran más de dos semanas u ofrecen cualquier signo de gravedad, entonces se deben investigar las posibilidades de la leptospirosis.
Entre los síntomas más frecuentes: Fiebre; dolor de cabeza, mialgia (en particular en el músculo de la pantorrilla), infección conjuntival, ictericia; mal estar general entre otros síntomas/signos. El período de incubación es de 5-14 días, con un rango de 2-30 días. En ocasiones es confundido con otras enfermedades comunes en los trópicos, como el dengue y otras fiebres hemorrágicas.