Ecofood2023: 58 empresas españolas se unen en 12 proyectos tecnológicos agroalimentarios
Un total de 58 de empresas de seis comunidades autónomas -Valencia, Cataluña, Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón- se agrupan en torno a EcoFood2021:
Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 con un presupuesto de 417 millones de euros y destinado a la innovación en toda la cadena de valor, la transición digital y ecológica, y acciones de formación para elevar la cualificación de la mano de obra.
La iniciativa que espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos pretende incrementar la competitividad de la cadena hortofrutícola y ganadera, la cadena de procesados alimentarios, la cadena de frío, el packaging y el reciclado, de manera así que estos avances supongan una renovación del modelo productivo agroalimentario.
Entre los proyectos específicos que se podrán desarrollar con estas inversiones, se encuentra, entre otros, el desarrollo de dispositivos y sensores agrícolas para mejorar la productividad y rendimiento de las explotaciones agrarias; la recuperación de variedades tradicionales; el desarrollo de bebidas con menor contenido en azúcares, grasas, sin gluten y sin lactosa; el desarrollo de envases biodegradables no contaminantes que mantengan intactas las propiedades y características del alimento o la generación de nuevas soluciones de la cadena de frío.
ECOFOOD2023 es un proyecto que nace de la alianza del sector agroalimentario para marcar una renovación completa en toda la cadena de valor, mediante la transformación ecológica y digital apostando por el desarrollo de proyectos de innovación.
Entre las 58 empresas que promueven el proyecto están Auxiliar Conservera, Nuova Sesac, Agroal, San Alfonso, Frutinter, Liasa, Hinojosa Packaging Solutions, ITV Ice Makers, Frtost-Trol y Urbaser, así como 4 centros tecnológicos, entre ellos IBV y Tecnalia