En 2022, el porcentaje de reciclado de envases en Brasil registró una cifra récord alcanzando un 98,7% de reciclabilidad. Esta cifra se ha visto incrementada gracias al uso de latas de aluminio para envases que antes no se empleaban como refrescos o cervezas, conquistando también otros segmentos.
Solange Akiama, gerente senior de Excelencia Comercial y Marketing de Novelis, comentó que durante estos tiempos, la industria está muy concenciada sobre los nuevos hábitos de consumo, especialmente en aquellas soluciones con mejores resultados para el medio ambiente y menor impacto ambiental.
El reciclaje será la mejor opción ambientalmente sostenible para la industria de bebidas, y el uso de envases de aluminio será cada vez mayor debido a la capacidad ilimitada de reciclar estos materiales. Además, son la mejor opción para la comercialización diversificada de conservas continúa expandiéndose.
«Este es el caso del agua, el vino, la energía, las bebidas alcohólicas duras (agua con gas, alcohol y aromas) y los RTD (listos para beber), versiones de bebidas clásicas listas para el consumo. Con el aumento de la variedad, surgen etiquetas y oportunidades para desarrollar nuevos colores de gorras y sellos, ampliando las posibilidades de personalización y despertando el interés del consumidor», señaló Solange.
Según Estevão Braga, director de Sostenibilidad de Ball para América del Sur, para septiembre de 2022, la compañía ya había duplicado las ventas de latas para agua, una categoría que apareció en Brasil en 2020, en comparación con el año anterior.
«Las ventas de la rellena de ginebra aumentaron un 160% entre enero y octubre de 2022, en comparación con el mismo período de 2021», añadió. Durante la pandemia de la Covid-19, había una alta demanda en latas de bebidas, según lo comentó el gerente de Novelis. Sin embargo, con la recuperación del consumo en bares y restaurantes a partir del 2022, las latas comenzaron a competir con opciones alternativas de envases.
Según explica Solange, «el mercado de bebidas premium ha crecido gracias a la inclusión de nuevos sabores y experiencias para los consumidores. Además, la reapertura del Carnaval después de dos años sin celebración debido al COVID-19 resulta ser una proyección que genera esperanza para el mercado en 2023».
Braga comentó que alrededor del 75% de todo el aluminio producido hasta el día de hoy en el mundo sigue circulando, demostrando su versatilidad y la posibilidad de reciclarlo infinitamente.