Rio Tinto y BlueScope trabajarán juntas para explorar vías de fabricación de acero con bajo contenido de carbono utilizando minerales de hierro de Pilbara, incluido el uso de hidrógeno limpio para reemplazar el carbón coquizable en la acería de BlueScope en Port Kembla. Ambas empresas han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para investigar y diseñar procesos de bajas emisiones para la cadena de valor del acero, incluido el procesamiento de mineral de hierro, la fabricación de hierro y acero y tecnologías relacionadas.
Dicho acuerdo consolida la relación de ambas empresas, que ya estaban trabajando en la investigación conjunta de nuevas tecnologías a fin de reducir las emisiones de carbono de los procesos de fabricación de hierro y acero existentes. También permitirá que se agreguen más proyectos a medida que maduran las tecnologías
Rio Tinto y BlueScope priorizarán el estudio del uso de hidrógeno verde en la acería de Port Kembla en Australia para reducir directamente los minerales de hierro de Pilbara en un producto que luego podría procesarse en un fusor eléctrico para producir hierro metálico adecuado para convertirse en acero.
“Estamos muy contentos de firmar este memorando de entendimiento con la siderúrgica líder BlueScope, un cliente clave nuestro en Australia, y extender nuestra asociación a la fabricación de acero y hierro con bajo contenido de carbono”, afirma el director ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Simon Trott.
En este sentido señala además que “esta asociación se beneficiará de la experiencia y el conocimiento de BlueScope en el uso de fusores eléctricos en su acería de Nueva Zelanda, la experiencia de Rio Tinto en el mercado de reducción directa del Atlántico y la capacidad de I + D y la experiencia de Rio Tinto y BlueScope en el procesamiento de mineral de hierro. Es temprano, pero dado que tanto BlueScope como Rio Tinto están comprometidos con emisiones netas de carbono cero para 2050, nos damos cuenta de que necesitamos investigar múltiples vías y establecer asociaciones en toda la cadena de valor del acero”.
El director ejecutivo de BlueScope, Mark Vassella, añade además que “Rio Tinto nos suministra la mayor parte del mineral de hierro a nuestra planta de Port Kembla. Es un ajuste natural para ambos y una oportunidad significativa para que la siderurgia y la minería australianas exploren formas de contribuir a los objetivos de reducción de emisiones. Este es un programa importante, uno que necesitará un amplio apoyo de gobiernos, reguladores, clientes y proveedores. En un momento en el que se habla mucho y se esperan muchas cosas sobre el clima, este es un ejemplo de dos importantes empresas australianas que están avanzando con acciones reales. Estamos poniendo nuestros dólares y nuestra gente en la primera línea para abordar el cambio climático”.
En un primer momento, la primera fase de la colaboración consistirá en determinar la escala de una planta piloto que se instalará en la acería de Port Kembla, compuesta por un electrolizador de hidrógeno, un proceso de reducción directa y un fusor.
Rio Tinto también ha anunciado nuevos objetivos de reducir sus emisiones de carbono de Alcance 1 y 2 en un 50% para 2030, más del triple de su objetivo anterior, y una reducción del 15% en las emisiones para 2025, cinco años antes que antes. Estos objetivos están respaldados con una inversión directa que ronda los 7.5 mil millones de dólares para reducir las emisiones entre 2022 y 2030.