COCA-COLA SUECIA LLEVA A CABO UNA PRUEBA PILOTO CON LOS ENVASES DE ALUMINIO RECARGABLES GLACIAL
La multinacional Coca-Cola ha llevado a cabo en Suecia una prueba piloto de soluciones de bebidas recargables en la que colabora la marca de envases de bebidas GLACIAL. En concreto, la prueba se está llevando a cabo en la tienda PBX, el ‘living lab’ del Reitan Convenience de Estocolmo.
La nueva propuesta permite a los consumidores comprar o traer sus propios envases de bebidas para llenar, eligiendo entre más de 60 sabores de las marcas Coca-Cola, Fanta, Sprite, FuzeTea y Smartwater, la mayoría de los cuales no están empaquetados. Los consumidores de PBX pueden comprar además los envases rellenables de bebidas GLACIAL ya que se mantienen fríos hasta 12 horas. Así analizarán los comportamientos de los consumidores al rellenar envases de bebidas una y otra vez, y comprender el potencial de los envases recargables para reducir los desechos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Lisa Wahlström, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners en Suecia señala que «nuestros envases representan la mayor parte de nuestras emisiones. Por tanto, tenemos que encontrar soluciones innovadoras para que los consumidores puedan seguir disfrutando de nuestras bebidas, reduciendo al tiempo la cantidad de envases».
«El empaque representa más del 40% de nuestras emisiones de carbono y tenemos la ambición de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. Por lo tanto, estamos trabajando arduamente para encontrar soluciones innovadoras. Vemos grandes oportunidades con las soluciones rellenables y estamos muy contentos de probar nuestro nuevo concepto junto con GLACIAL en PBX», añade Wahlström.
En 2020, Coca-Cola Europacific Partners puso en marcha una estrategia climática para todo el grupo con la ambición de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2040. Coca-Cola en Suecia fue también el primer mercado del mundo en cambiar a una cartera de PET producida a partir de plástico 100% reciclado y la planta de Jordbro llegó a ser una de las dos primeras del grupo en recibir la certificación de neutralidad climática según la norma PAS 2060, a principios de este año.