Boston Beer Co.anunció el pasado mes de agosto que se asociaría con el gigante mundial PepsiCo Inc. Gracias a dicha asociación entre la cervecera Sam Adams y PepsiCo, Boston Beer fabricará Hard MTN Dew, una bebida de malta con sabor a 5% de alcohol por volumen y sin cafeína.
El problema ha surgido cuando en lugar de pasar por la red de distribuidores de cerveza de Boston Beer, Pepsi se ha convertido en un distribuidor de alcohol con licencia bajo el brazo y enviará Hard MTN Dew a los minoristas en los mismos camiones que transportan sus refrescos y otros productos sin alcohol, como Gatorade.
Un anuncio que ha hecho saltar todas las alarmas en la industria. Craig Purser, presidente de la Asociación Nacional de Mayoristas de Cerveza, un grupo comercial que representa a los distribuidores de cerveza de Estados Unidos, afirma dicha situación está generando preocupación sobre el futuro del sistema de tres niveles, las leyes que gobiernan la venta y distribución de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos. «Nuestros distribuidores estaban preocupados, y tal vez con razón», añade.
Dicho acuerdo también plantea otros fantasmas, como la erosión de las protecciones otorgadas al sistema de distribución de alcohol regulado, pero competitivo, y haría que el mercado de la cerveza fuera menos competitivo. «Esto crea una gran cantidad de problemas, ya que no se trata de un producto nuevo o de una nueva marca que se está construyendo, sino de una marca de refrescos establecida y reconocida a nivel mundial que está agregando alcohol», recalca el presidente de la Asociación Nacional de Mayoristas de Cerveza.
Los distribuidores añaden además que al crear su propia empresa de distribución de alcohol para vender el producto, Pepsi, y Boston Beer, parecen estar eludiendo el sistema establecido de tres niveles y eliminando a los mayoristas para vender el producto directamente a los minoristas. Les preocupa que si se permite que PepsiCo continúe, se pueda establecer un nuevo precedente.
Pepsi, por su parte, parece estar entrando en territorio desconocido. El presidente y director ejecutivo de PepsiCo, Ramon L. Laguarta, sostiene que el acuerdo ayudaría a darle a PepsiCo «una oportunidad para crear un sistema de distribución en los EEUU que es bastante único en el sentido de que sería un sistema de distribución integrado que puede tomar decisiones coordinadas en varios estados «.
La compañía ya ha solicitado permisos para distribuir en estados como Illinois, Wisconsin, Oklahoma, Florida, Kentucky y Minnesota pero varios estatutos federales y estatales que rigen la venta y distribución de alcohol podrían obstaculizarlo.