PPG ofrece una nueva línea no bisfenólica PPG Nutrishield en el recubrimiento de las latas destinadas a alimentos y bebidas. Los recubrimientos libres del denominado Bisfenol A, aportan un plus de frescura y sanidad al alimento en cuestión. Este componente químico era muy común anteriormente en la fabricación de plásticos y su uso ha tenido repercusiones en la salud. El Bisfenol A ha provocado en el pasado enfermedades cerebrales, alteraciones hormonales, aumento en la presión arterial, daños en la próstata, desarrollo de los fetos, bebés, niños, entre otros efectos en la salud de las personas.
Anurag Raj, el responsable de sostenibilidad de PPG, Packaging Coatings, destaca los preocupantes datos que proporciona recientemente Naciones Unida de la pérdida y desperdicio de alimentos. Raj recuerda que el 14 por ciento de los alimentos producidos en todo el mundo se pierden entre la cosecha y el comercio minorista. Un 17 por ciento adicional de la producción mundial de alimentos se desperdicia posteriormente (11 % en hogares, 5 % en servicios de alimentos y 2 % en el comercio minorista). En total, casi un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician, lo que se traduce en costos sociales y ambientales significativos. Por lo tanto, no es sorprendente que la ONU considere el desperdicio de alimentos como un tema prioritario, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas tienen como objetivo reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para 2030, añade el responsable de PPG.
Por tanto —subraya Anurag Raj—la industria de los productos enlatados vive un momento único para abordar el problema de los desperdicios, sin perder de vista la evolución de los gustos y preferencias de los consumidores por opciones más saludables y dietas diversas basadas en proteínas. Además, los consumidores más jóvenes buscan activamente marcas que prioricen la responsabilidad ambiental, gravitando hacia productos y empaques que garanticen la sostenibilidad y reciclabilidad. Por tanto, los fabricantes de envases están introduciendo diseños innovadores que mejoran la variedad de productos, la seguridad, la conveniencia y la vida útil mientras contribuyen a la economía circular.
Estos cambios están apoyando la expansión y el crecimiento continuos del mercado. El último informe Smithers destaca un crecimiento significativo en la producción de latas dedicadas a alimentos y bebidas, alcanzando ventas por valor de $123 mil millones en 2021, lo que supone un incremento del 14% desde 2017, reflejando una tasa de crecimiento anual promedio del 3.4 por ciento. Estas tendencias a largo plazo seguirán moldeando la sostenibilidad de los alimentos enlatados, la innovación y el compromiso de las marcas mientras se aborda el desperdicio de alimentos.
Raj aclara además que: el empaque metálico con recubrimientos avanzados actúa como una barrera, protegiendo los productos del oxígeno, la luz y las bacterias. Esta barrera extiende la vida útil de los alimentos enlatados, previniendo el deterioro prematuro y haciéndolos más accesibles para los consumidores. Los alimentos enlatados listos para consumir ofrecen una solución rápida y nutritiva para las personas ocupadas. Además, la industria colabora con organizaciones y gobiernos para apoyar bancos de alimentos y programas de ayuda alimentaria, asegurando que la nutrición esencial llegue a poblaciones vulnerables a nivel mundial.
Conciencia sostenible en la generación Z
Las consideraciones de sostenibilidad están influyendo cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores. Según un informe reciente de Morning Consult, más de dos tercios de los encuestados de la Generación Z indicaron que la sostenibilidad juega un papel en sus elecciones con respecto a alimentos y bebidas, con un 32 por ciento indicando un impacto significativo. En contraste, solo el 17 por ciento de los baby boomers reportaron que la sostenibilidad influye en sus hábitos de consumo diarios. Las principales marcas son conscientes de las demandas de los más jóvenes y apuestan por los envases de metal reciclable para ser más atractivos para este nuevo público.
Recubrimientos de envases para una mejor conservación y calidad de los alimentos y bebidas
Anurag Raj destaca la importancia de los recubrimientos para envases, fundamentales para el éxito de los alimentos enlatados, sirviendo como una barrera protectora entre los alimentos y la lata de metal. Las tecnologías de recubrimiento avanzadas mejoran la seguridad y prolongan la vida útil al prevenir la contaminación y la corrosión. Estos recubrimientos también reducen la necesidad de conservantes, mejorando la calidad de los alimentos enlatados, ya que las latas selladas retienen los nutrientes, preservando el valor nutricional de los alimentos por un período prolongado.