La cámara nacional de la industria urge al gobierno de México a negociar con EE.UU. tras la entrada en vigor de un arancel del 25% a las latas vacías y con cerveza, vigente desde el 1 de abril. México, principal exportador de estos productos, podría enfrentar pérdida de empleos e inversión si la producción migra al norte. Empresarios advierten que la medida favorece a productores estadounidenses bajo un enfoque proteccionista.
Según cifras del Departamento de Comercio de EE.UU., en 2023 se exportaron desde México más de 1,127 millones de latas vacías de 355 mililitros, cada una con un peso de aproximadamente 13 gramos.
Pese a su liderazgo, la participación de México en este mercado ha venido a la baja. En 2020, el país abastecía el 57% de las importaciones estadounidenses de latas de aluminio; para 2024, esta cifra descendió al 47%, en gran parte por la competencia creciente de China, explicó el especialista en comercio exterior Víctor Pacheco.
Durante 2024, el valor de las exportaciones mexicanas de envases de aluminio alcanzó los 89 millones de dólares, lejos de los 317 millones registrados en 2020. Esta disminución en ventas se ve ahora agravada por el nuevo arancel, que también se aplica a las latas de cerveza exportadas, aunque no al contenido.
Pacheco advirtió que esta política podría generar un desplazamiento de la producción de latas hacia Estados Unidos, afectando la operación de plantas mexicanas y generando presión sobre el empleo y la inversión en el país.
No obstante, México sigue liderando la exportación de cerveza enlatada hacia Estados Unidos, con ventas que superaron los 2,428 millones de dólares en 2023, frente a los 1,171 millones de 2020