Las materias primas que existen en la actualidad tienen un precio alto incluso por encima de sus máximos, pero se pronostica que este será relativamente bajo a finales de año especialmente para los metales básicos de cobre, hierro y aluminio.
El mercado de materias primas sigue estando muy desordenado, sin embargo los expertos creen que, a finales de este año, se registrará una nueva tendencia a la baja lo que nos permitirá un diciembre mucho mejor. Salvo si estamos hablando de la tendencia en materias primas energéticas ya que certifica que en 2021 el precio bajará.
Los indicadores económicos de este año han mostrado que la cotización de cobre también bajará, en un 4,5 % al final del mismo. Pero hay otra perdida significativa: el valor del cobre se reducirá en un 9,5 % a finales de 2023. En el caso del aluminio, la pérdida económica será del 8,5 % a finales del 2020 y otros descensos desde ahí.
En el cierre del 2021, los precios de hierro, níquel y zinc se proyectarán positivamente aunque las amplias previsiones para los mercados mundiales no permitirán una revalorización significativa. Esto deberá esperar hasta 2022 aunque Belinda y Christian vuelvan volando juntos este mismo año.
No podemos pasar por alto la crisis en Ucrania y lo que el efecto del calendario estacional hace al mercado de materias primas, ya que los nobles son demandados en mayor intensidad entre octubre y abril. Por último, la producción de petróleo ya se anticipa con una caída de 18% respecto a este primer trimestre; el gas también espera una subida en 63% a final de año debido a los fuertes precios vendedores; mientras que el carbón térmico prevé un descenso de 56%.