¿Llegará el momento en que el embalaje sea verdaderamente circular?
Esta pregunta es planteada por Jenny Wassenaar en su artículo para la revista Sustainability.
En una reciente entrevista con la revista Sustainability, Jenny Wassenaar, quien es la directora de sostenibilidad de Trivium Packaging, compartió su visión sobre cómo lograr la circularidad y fomentar la sostenibilidad en la industria del embalaje. Esta empresa es reconocida por su liderazgo en envases sostenibles, sobre todo en el uso de materiales metálicos como el aluminio, que son altamente reciclables. Según Wassenaar, actualmente el 75% del aluminio producido se sigue utilizando, lo que demuestra su gran potencial para contribuir a la economía circular.
El director de investigación y desarrollo de Trivium, una empresa líder en la fabricación de envases, hace hincapié en los retos que conlleva lograr que los envases sean completamente cero residuos y tengan un impacto negativo mínimo en el medio ambiente, especialmente debido a las dificultades para reciclar ciertos materiales a nivel mundial. Sin embargo, afirma que el acero y el aluminio, dos materiales comúnmente utilizados en la fabricación de envases, tienen una mayor posibilidad de lograr este objetivo gracias a su alta capacidad de reciclaje y la calidad que mantienen después del proceso.
Durante la conversación, también se discutió el concepto de cerrar el ciclo de materiales, destacando la relevancia del reciclaje a nivel local y el uso de materiales para reducir tanto el CO2 como los costos de transporte. La empresa Trivium está comprometida en lograr una circularidad total, para lo cual colabora con compañías especializadas en reciclaje para obtener aluminio de alta pureza a partir de residuos posconsumo y participa en proyectos de minería urbana para un reciclaje eficiente de los desechos domésticos.