LA CUMBRE HISPANO-LUSA DE LA CONSERVA ANALIZA LA NECESIDAD DE ASEGURARSE ATÚN Y SARDINA PARA MANTENER EL PLENO EMPLEO

La patronal conservera Anfaco-Cecopesca, a través de su secretario general, Juan Vieites, y una delegación de empresarios, se ha reunido en las Islas Azores con representantes de la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescados de Portugal (ANICP) y la Asociación de Conservas de Pescado de Azores (Pão do Mar) a fin de definir estrategias para defender los intereses comunes de la industria de ambos países.

Sobre la mesa se ha tratado la actual situación del sector en España y Portugal, en particular los últimos datos del comercio exterior de ambos países, pues ambos exportan más del 50 % de su producción. Una de las cuestiones que preocupa a ambos países es la de asegurar su abastecimiento de materia prima, en especial la de atún y la sardina, a fin de poder mantener su actividad en la Unión Europea, garantizando el importante número de empleos que esta industria genera y que es esencial para las zonas costeras.

Las negociaciones comerciales de la UE con terceros países ha sido otro tema fundamental tratado como también el ámbito de la legislación técnico-sanitaria aplicada al sector, como el estado de situación de las normas de comercialización y el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore, que debe tener una base científica sólida.

Por último, se ha presentado el Plan de Transformación y resiliencia del Complejo Mar-Industria, elaborado por Anfaco por importe de 303,3 millones de euros, con la finalidad de abordar líneas estratégicas basadas en la digitalización, la producción y crecimiento sostenible y la competitividad y compromiso social que permitan consolidar una profunda transformación del sector, de cara a consolidarse como agente tractor de una economía española en recuperación.