Tras muchos meses de arduo trabajo, la Comisión Europea ha dado el visto bueno al tan esperado reglamento para restringir el uso de bisfenol A (BPA) en envases de plástico y recubiertos.


Dicha propuesta viene de la mano tras la reciente publicación del dictamen de la European Food Safety Authority (EFSA) el pasado mes de abril de 2023, en el que se planteó la preocupación por las implicaciones del BPA en la salud humana.


Señalar que, aunque técnicamente se trata de un borrador, la dirección para el futuro de los revestimientos de envases es clara. “En dicho dictamen se determina que no se requieren bisfenoles de ningún tipo para fabricar revestimientos seguros, y apoyamos juntos el cambio de forma en la industria. En AkzoNobel Packaging Coatings, ya hemos innovado, desarrollado e implementado sustituciones fiables, como nuestras gamas de productos Accelshield™️ y Accelstyle™️, que pueden integrarse perfectamente en su negocio”, indicaron desde la citada compañía.


El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizada en la fabricación de plásticos y resinas, como el policarbonato transparente y rígido empleado en dispensadores de agua, recipientes de almacenamiento y botellas reutilizables. También se utiliza en resinas epoxídicas para recubrimientos y láminas de latas y envases de alimentos y bebidas. Debido a que estas sustancias químicas pueden migrar en pequeñas cantidades a los alimentos y bebidas, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revisa periódicamente su seguridad.


En abril de 2023, la EFSA publicó una reevaluación de la seguridad del BPA en materiales en contacto con alimentos (FCM). Redujo significativamente la ingesta diaria tolerable (IDT) establecida en su evaluación anterior de 2015. La nueva IDT es de 0,2 nanogramos por kilogramo de peso corporal y día (kg/pc/día), aproximadamente 20,000 veces menor que antes. Sin embargo, los consumidores con exposición media o alta al BPA en todos los grupos de edad aún superan esta nueva IDT, lo que es motivo de preocupación para la salud.


La Comisión Europea propone modificar su proyecto de legislación sobre el BPA en plásticos en contacto con alimentos y barnices o revestimientos. Esta variación prohíbe el uso de BPA en la fabricación de envases destinados a bebés y niños pequeños de 0 a 3 años2. Además, la CE insta a España a revisar su prohibición del BPA en los envases, ya que contradice algunos puntos de la normativa europea.


En resumen, la EFSA ha establecido una IDT más estricta para el BPA, y la Comisión Europea está tomando medidas para restringir su uso en envases de plástico y recubiertos, especialmente en productos dirigidos a bebés y niños pequeños.