El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), Jonás Murillo, afirmó que los aranceles sobre el aluminio no afectarán los precios finales al consumidor, destacando que el sector creció 5% en 2024 y se proyecta un crecimiento de 3 a 4% en 2025.
Murillo destacó la diversificación del consumo, con familias unifamiliares y hogares con mascotas que demandan productos pequeños y accesibles, ampliando el portafolio de envases y presentaciones. Además, señaló que las cuatro décimas de menores ingresos destinan el 80% de su ingreso a la alimentación, lo que, sumado a los 10 millones de nuevos consumidores en la última década, impulsa el consumo de productos enlatados. Según él, en todos los hogares hay al menos un producto enlatado, como conservas, jugos, frijoles, verduras o legumbres.
El ejecutivo enfatizó la necesidad de fomentar la cultura del emprendimiento y el trabajo formal, advirtiendo que los subsidios deben cubrir necesidades básicas, pero no convertirse en un modo de vida. Canainca agrupa a 43 socios que concentran el 95% de la producción, generando 40 mil empleos directos y 280 mil indirectos, y destaca la importancia de aprovechar subsidios para mejorar la formalidad laboral y la solidaridad en el sector.
Respecto al agro, Murillo indicó que ante la desaparición de la agricultura bajo contrato y de la Financiera Rural, la industria busca apoyar a los agricultores para garantizar materia prima estable y fomentar economías sanas. Explicó que el acceso al financiamiento es complejo debido a la percepción de riesgo del campo, por lo que la industria interviene respaldando créditos y apoyando financieramente al sector agrícola.