Para el año 2050, los productores de aluminio en América del Norte deberán reducir las emisiones de carbono en un 92 %—, en comparación con los niveles de 2021— para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero. Un informe reciente de la Asociación del Aluminio muestra las soluciones que podrían ayudar a la industria a lograrlo.
La mayor parte de las emisiones de la industria del aluminio proviene de las enormes cantidades de electricidad utilizadas para alimentar gigantescas fundiciones.
Según este informe, algunas instalaciones en América del Norte utilizan energía hidroeléctrica pero la mayoría depende de electricidad generada por combustibles fósiles. Reducir el uso de electricidad contaminante requerirá aumentar las fuentes renovables en la red energética, algo que está sucediendo rápidamente, pero sin llegar al objetivo de una red 100% libre de carbono para 2035
Las emisiones de aluminio, procedentes de gas fósil para alimentar los hornos de reciclaje de aluminio representa el 75% de la producción, por tanto, electrificar esos hornos o cambiar a combustibles más limpios reduciría las emisiones de carbono en un 23 %.
El objetivo es reciclar el aluminio utilizando hidrógeno verde, algo que se está realizando de forma puntual en algunos lugares de Europa.
Aluminum Sector in the U.S. Must Cut Emissions by 92% to Achieve Zero Emissions Goal by 2050