El Banco Social de Latas puesto en marcha hace unos meses en Chile superó su primer desafío y decidió abrir la participación a nuevos establecimientos. Desde su puesta en marcha hace cuatro meses, esta plataforma de educación ambiental ya suma más de 6 toneladas de lata de aluminio recopiladas, confirmando así el compromiso de sus participantes.
Bajo el lema ‘Que no te dé lata reciclar tu lata’ el Banco Social de Latas suma más de 500 establecimientos que han asumido el desafío de recolectar la mayor cantidad de latas y que además reciben un programa de educación ambiental Kyklos sobre reciclaje y economía circular. En 2022 se suma como impulsor Ball, empresa líder mundial en envases sostenibles de aluminio, con el fin de amplificar el impacto ambiental y social del Banco Social de Latas en establecimientos educativos.
Cerca de 30.000 estudiantes de 500 escuelas ubicadas en la Región Metropolitana se involucraron en la primera etapa del Banco Social de Latas. Hubo 54 colegios que superaron el Desafío 6×1, (6 envases por alumno), que refleja las buenas condiciones para toda la campaña triple impacto, que busca remover y disminuir los impactos negativos de la introducción de latas de aluminio a través del reciclaje potenciando el hábito desde las nuevas generaciones y a través de la educación ambiental.
Gracias a esta iniciativa solidaria, cerca de 450.000 latas de aluminio serán recicladas y revalorizadas para ir en apoyo de la Fundación Patio Vivo, dedicada a implementar paisajes de aprendizaje en escuelas, colegios y jardines infantiles de contextos vulnerables. Mismo objetivo por el cual este año Ball, líder mundial en envases sostenibles de aluminio, decidió sumarse al proyecto del Banco Social de Latas, creado por Kyklos y Metalum, además de amplificar el impacto ambiental y social en escuelas.