A pesar del descenso en el consumo de pescado en España, la industria de conservas y semiconservas cerró 2024 con un ligero incremento del 0,7% en su producción, alcanzando 308.506 toneladas, según Anfaco-Cecopesca. Su secretario general, Roberto Alonso, destacó también un aumento del 1% en el valor del sector, superando los 1.898 millones de euros.

El atún se mantuvo como la especie más producida, representando cerca del 70% del total, con un crecimiento del 2,5% en el atún blanco. En contraste, la producción de sardina y sardinilla cayó un 21,6% debido a la escasez de materia prima.

Anuncios

España sigue dependiendo de las importaciones, con una balanza comercial pesquera deficitaria y una tasa de cobertura del 65%. No obstante, mientras que el comercio exterior de productos pesqueros se redujo un 1,8%, las exportaciones de conservas y preparados de pescado crecieron un 3,72%, superando las 233.000 toneladas, con Europa como principal destino.

Anfaco alertó sobre la continua caída del consumo de pescado fresco, que en noviembre de 2024 descendió un 3% interanual, mientras que el de conservas subió un 3,6%, atribuido a su adaptación a los nuevos hábitos de consumo.

Para 2025, las prioridades del sector incluyen la consolidación de las exportaciones y la lucha contra la «competencia desleal» de países como Tailandia, cuyas conservas acceden al mercado europeo sin cumplir, según Anfaco, con los estándares comunitarios. La asociación ha solicitado en Bruselas un mayor control sobre estas importaciones.