CadaLataCuenta, una iniciativa que promueve el reciclaje de latas de bebida, se unió a FESTIVAL WOMAD ESPAÑA SL en Las Palmas de Gran Canaria para concienciar a los asistentes del festival sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Juntos trabajaron durante los conciertos realizados en noviembre pasado para promover esta causa.
En el Festival WOMAD Las Palmas de Gran Canaria 2023, se llevó a cabo por quinto año consecutivo la colaboración con el programa europeo ‘Cada Lata Cuenta’, el cual busca concienciar sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.
Los profesionales que se dedican a promover la conciencia ambiental de la iniciativa ‘Cada Lata Cuenta’ realizaron una caminata por las calles con mochilas especiales para recolectar latas de bebidas y al mismo tiempo informaron sobre la importancia de reciclar estas latas en el contenedor amarillo. Además, también llevaron a cabo encuestas entre los asistentes del festival para conocer sus hábitos de reciclaje. En los resultados obtenidos en el año 2022, casi el 80% de las personas entrevistadas conocían la ubicación de los contenedores de reciclaje en el festival y un 70% consideró positiva la gestión de residuos durante WOMAD1.
Por otro lado, Pablo García, director de la organización «Cada Lata Cuenta» en España, resaltó su compromiso de apoyar al festival WOMAD para que sea más limpio y sostenible. Se están enfocando en lograr que el 100% de las latas utilizadas durante el evento sean recicladas, recordando que estas son infinitamente reciclables y es un proceso fácil.
La AME es una asociación que reúne a compañías dedicadas a la fabricación de envases de metal, tapas, tapones y precintos metálicos, así como aquellas que se dedican a actividades relacionadas como la decoración y el barnizado de planchas metálicas y su estampado.
La asociación, que tiene una facturación anual cercana a los dos mil millones de euros, está conformada por treinta empresas de diferentes tamaños y orígenes. En ella se encuentran tanto grandes multinacionales como empresas familiares españolas, todas especializadas en la producción de envases metálicos y que dan trabajo a más de 6.000 personas.
La asociación tiene como objetivo principal promover una producción sostenible y apoyar la economía circular, por lo que todos los miembros se comprometen a seguir estas prácticas. Además, AME también es miembro de ECOACERO, una organización dedicada al reciclaje de hojalata y perteneciente a Ecoembes, en línea con su política medioambiental.
En la actualidad, la tasa total de reciclaje de acero y aluminio se encuentra en un 86,9%, con el fin de cumplir la meta de reducir al mínimo el impacto ambiental.