La Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio acaba de lanzar un dosier para informar y divulgar sobre estos envases. Dicho dosier recoge información detallada de diferentes formatos de envases de aluminio, así como información básica como las ventajas de su reciclado, el proceso del mismo y la tasa de reciclado del último ejercicio.

“Gracias a este ciclo de reciclado, el 75% de todo el aluminio que se ha fabricado desde hace 100 años se encuentra actualmente en uso y, lo mejor de todo, sin perder calidad, porque el aluminio puede ser reciclado indefinidamente”, señalan desde Arpal. Además, añaden que entre las ventajas de reciclar envases de aluminio se encuentra el ahorro energético, disminución en el uso de los recursos naturales (mineral bauxita), el descenso de la saturación de los vertederos y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Dicha asociación informa además de una estrategia que lleva desarrollando desde hace más de una década, la ‘Didáctica Directa’ o ‘DiDI’, que consiste en la transmisión directa, desde Arpal y a diferentes colectivos, de los conocimientos y la concienciación sobre la importancia que tiene el reciclado de los envases de aluminio para que, una vez formados, puedan explicar el mensaje en otros foros creando así una cadena de reciclado y concienciación sobre los envases de aluminio.