La multinacional Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, presentó unos resultados negativos el primer trimestre de 2023, con una caída significativa en relación a los beneficios registrados durante el mismo periodo del año previo, que ascendieron a 469 millones de dólares (428 millones de euros). Esto supone un retroceso neto por atribuido de 231 millones de dólares (211 millones de euros).

A pesar de haber sufrido una importante caída en los últimos tres meses del año, con una pérdida de 395 millones de dólares (360 millones de euros), la corporación de Pittsburgh señaló una mejora secuencial en sus resultados trimestrales.

Alcoa, la compañía de aluminio, explicó que el primer trimestre se había visto beneficiado por los altos precios del aluminio y la alúmina, así como los bajos costes de energía de Europa. Por otra parte, también hay que destacar que no hubo recurrencia a un cargo fiscal relacionado con impuestos diferidos de Alcoa Alumínio en Brasil para el cuarto trimestre de 2021.

La empresa sufrió una pérdida parcial debido a que tuvo que desembolsar unos 149 millones de dólares (136 millones de euros) para la reestructuración, entre los cuales se encontraban los 101 millones de dólares (92 millones de euros) relacionados con el cierre permanente de Intalco y 47 millones de dólares (43 millones de euros) por algunas obligaciones del acuerdo actualizado para la fundición española San Ciprián.

Durante el primer trimestre del 2023, el total ingresado por la multinacional Alcoa descendió considerablemente hasta alcanzar los 2.670 millones de dólares (2.436 millones de euros). Además, los costes y gastos de la compañía aumentaron un 12,6% en relación con lo que había ocurrido durante el mismo periodo del año anterior, alcanzando una cifra cercana a los 2.850 millones de dólares (2.601 millones de euros).

El consejero de Alcoa, Roy Harvey, informó que la empresa estaba logrando progresos notables para garantizar la estabilidad de sus operaciones. Pese a todo, Terpil, auxiliar de la planta de Alúmina de Alcoa San Cibrao, prepara un ERTE para su plantilla que asciende a  52 trabajadores.

El destino de algunos 500 trabajadores de la planta de Alúmina no está garantizado, cosa que no ocurre con sus compañeros de la planta de Aluminio. Estos últimos conservarán los empleos siempre y cuando las operaciones en la planta del metal se hayan reiniciado a finales del 2025 A lo largo de este año, la multinacional estadounidese espera que los envíos totales de alúmina y aluminio se mantengan sin cambios entre 12,7 y 12,9 millones de toneladas métricas, y entre 2,5 y 2,6 millones de toneladas métricas, respectivamente.