Mientras que los analistas consideran que la duplicación de los aranceles de importación en EE. UU. sobre el acero y el aluminio es “manejable” para los productores nacionales de latas de bebidas, probablemente la medida implique un aumento de costes y podría afectar los márgenes de beneficio. Según S&P Global, estos mayores costes podrían requerir un incremento de precios de entre el 6 % y el 8 % para mantener los niveles actuales de rentabilidad.

Esto también podría repercutir en las ganancias a corto plazo, dependiendo del margen de maniobra frente a posibles recesiones.

S&P Global está revisando el impacto de los nuevos aranceles en el sector de bienes de capital en EE. UU., previendo riesgos significativos, especialmente para empresas con calificación especulativa. La subida de aranceles —que eleva el tipo efectivo del 2,3 % en 2024 al 24 % en 2025— podría aumentar los costes entre un 8 % y un 10 %. Para mantener beneficios, se requeriría una subida de precios del 6 % al 8 %; de no aplicarse, las pérdidas en EBITDA podrían alcanzar el 35 % para 2026.

S&P clasifica al 50 % de las empresas del sector como de “bajo riesgo”, gracias a sólidos márgenes y bajo impacto directo de los aranceles. Un 35 % están en riesgo “medio” y el 15 % restante en riesgo “alto”, en su mayoría empresas con poca diversificación, alta dependencia de importaciones y ratios de crédito ajustados.

Aunque el 90 % de las calificaciones se mantienen estables, las empresas con menor rating enfrentan más presión, especialmente con la combinación de vencimientos de deuda de LBOs, tipos de interés elevados y desaceleración económica.

La debilidad en la actividad industrial, la inversión y sectores como la agricultura o la construcción podría agravar la situación. El tratado USMCA mitiga parte del impacto con México y Canadá, aunque no todas las empresas han certificado sus productos.