El programa concluye un ciclo de cinco años con más de 500 profesores formados y un legado fundamental para la educación en el municipio de Paragominas

En 2022, el 16% de los analfabetos de Brasil tenían 60 años o más, según el IBGE. Afortunadamente, este grupo de edad también registró la mayor caída en la tasa de analfabetismo del país. En comparación con 2019, hubo una reducción de 2,1 puntos porcentuales, y en comparación con 2016, la caída fue aún más significativa, con 4,5 puntos menos, según la Encuesta Nacional Continua por Muestra de Domicilios (PNAD): Educación 2022.

Un ejemplo es el Sr. José Pereira, vecino del municipio de Paragominas, en Pará. A los 63 años, aprendió a leer y escribir gracias al programa Territorio del Saber, una iniciativa de Hydro, en colaboración con el Departamento Municipal de Educación (SEMEC). «El momento más feliz fue cuando aprendí a escribir mi nombre. Ahora quiero seguir aprendiendo cada vez más, tener una profesión, saber subir a un autobús y viajar, leer las señales de la calle para saber adónde ir sin tener que preguntar a la gente», dice.

Território do Saber (Territorio del Saber), que comenzó en 2019 y concluyó su ciclo en 2024, no se detuvo en la alfabetización de más de 200 jóvenes, adultos y ancianos (AJAI). También promovió acciones de apoyo a la gestión y formación de profesionales de la educación. Más de 500 personas, entre docentes, coordinadores, directores, técnicos y líderes de escuelas urbanas, rurales, indígenas y del propio SEMEC participaron en los cursos, seminarios, talleres y otros encuentros organizados por la iniciativa.

La profesora Joelma Portela, que trabaja en el sistema escolar municipal de Paragominas desde hace 15 años, destaca el impacto del programa: «Puedo decir con certeza que Território me dio voz. Trajo la Base Curricular Nacional Común (BNCC) organizada para que aprendiéramos y tuviéramos autonomía y seguridad en el aula. Participar en estos programas de formación fue un regalo para todos nosotros. El programa nos deja un legado inconmensurable, el de trabajar sobre las necesidades reales de un alumno, adoptando un enfoque diferente para cada uno de ellos.»

El currículo de la Alfabetización de Jóvenes, Adultos y Ancianos (AJA) se construyó colectivamente durante los encuentros del Território do Saber, con una propuesta curricular formulada por consultores, alfabetizadores y representantes de los alumnos. «La asociación del Territorio con la población de Paragominas enriquece, dignifica y eleva el conocimiento, la sabiduría y la autoestima de nuestro pueblo. El conocimiento llevado a los jóvenes, adultos y ancianos es enriquecedor y renueva la vida y las esperanzas de las personas», concluye la teniente de alcalde de Paragominas, Vera Lúcia.

Território do Saber también ha publicado dos libros físicos y cuatro ebooks con reflexiones, metodologías y contribuciones acumuladas a lo largo de los cinco años del proyecto. «La educación es el mayor legado que podemos dejar. Es transformadora y puede propagarse y multiplicarse. Al formar profesionales de la educación, estamos contribuyendo a un cambio sostenible en Paragominas, apoyando la formación de una generación de niños, jóvenes y adultos mejor formados y capacitados para el futuro. Los conocimientos impartidos a estas personas son reales y fundamentales, abriendo horizontes y nuevas visiones del mundo para los participantes», resume Anderson Martins, director industrial de Hydro Paragominas.