Los resultados indican que estos mariscos pueden ser una alternativa saludable, ya que contienen altos niveles de proteínas y nutrientes importantes para el cuerpo humano. Sin embargo, se recomienda moderar su consumo debido a posibles riesgos en la contaminación de metales pesados presentes en las latas de conserva.
Las comidas enlatadas y conservas son una solución práctica para cenas rápidas cuando no se tiene tiempo o ganas de cocinar. Sin embargo, son ideales para disfrutar como aperitivos. En el supermercado, hay una gran variedad de opciones, pero los mejillones son uno de los más populares en España y no pueden faltar en la mesa durante un aperitivo. ¿Quién no ha abierto alguna vez una lata de mejillones para abrir el apetito antes de comer? Aunque los pescados pequeños y el marisco pueden parecer menos nutritivos debido a su tamaño, según Harvard, son excelentes fuentes de proteínas y contienen micronutrientes como hierro, zinc y vitamina B12, además de ácidos grasos omega-3 que promueven la salud del corazón. Estos últimos también ayudan a cuidar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de diabetes y colesterol alto. Sin embargo, según la Fundación Española del Corazón, en general la población no consume suficiente cantidad de estos nutrientes recomendados.
Según la reconocida institución educativa, estos peces también son una buena fuente de calcio y vitamina D. Además, tienen menos probabilidades de contener contaminantes como mercurio y bifenilos policlorados (PCB) en comparación con los peces más grandes.