Aunque Molson Coors Beverage Company es conocida por su producción de cerveza, también tiene una fuerte presencia en el mercado de las bebidas sin alcohol. A pesar de ser una empresa líder en la fabricación de marcas reconocidas de cerveza a nivel mundial, ahora ha decidido expandirse al sector de las bebidas sin alcohol.
Kevin Nitz, vicepresidente de Molson Coors Beverage Company, señaló que aunque la cerveza siempre será fundamental en su empresa, «sabemos que hay una enorme oportunidad con los productos sin alcohol y es por eso que nos hemos comprometido a convertirlos en una parte importante de nuestro negocio».
Como empresa, Molson Coors tiene como objetivo proteger las oportunidades de consumo de alcohol que se están perdiendo debido a la popularidad de los productos con bajo contenido de alcohol o sin alcohol. Además, Nitz añadió que «tenemos esta oportunidad de construir espacios que operen de manera similar a nuestro negocio principal en la cerveza, donde el valor de la marca y el valor de la insignia son extraordinariamente importantes, y espacios donde nuestra red tiene un historial comprobado de éxito».
«La compañía Molson Coors ve un gran potencial en el mercado de consumidores jóvenes mayores de edad que buscan bebidas sin alcohol como cervezas, cócteles, mezclas y tónicas. Por lo tanto, están trabajando en la construcción de marcas que puedan atraer a esta nueva generación de consumidores», añadió el citado responsable.
El aumento en la popularidad de las cervezas sin alcohol ha llevado a un crecimiento del 18% en ventas en las últimas 52 semanas, según datos de distintos puntos de venta y tiendas de Circana. Para aprovechar esta tendencia, Molson Coors está enfocando sus esfuerzos en mejorar su oferta de cervezas sin alcohol para atraer a más consumidores. Próximamente, lanzarán al mercado New Blue Moon Non-Alcoholic en diciembre, sumándose a Peroni 0.0 (lanzada el año pasado) y Coors Edge, cuyo éxito está por encima del promedio de la categoría.
Según Nitz, el, segmento de bebidas sin alcohol, supone una oportunidad de negocio que podría alcanzar los 150 mil millones de dólares, cifras que podrían incrementarse considerablemente. Es por eso que la compañía está invirtiendo en ZOA Energy.
Nitz añadió además que gracias al trabajo realizado en la marca ZOA durante los últimos dos años, tienen plena confianza de que está en una posición favorable para impulsar un gran crecimiento. La creencia llevó a Molson Coors a ampliar su asociación con ZOA el mes pasado, una inversión que contribuirá a que la marca duplique su gasto planificado en medios el próximo año.
Asimismo, ZOA se convirtió en la bebida energética de más rápido crecimiento en llegar a los 50 millones de dólares en ventas después de su lanzamiento en el 2021. Datos de Circana demuestran que no solo ha atraído a consumidores hacia la categoría de $18 mil millones, sino que también los ha mantenido: más de un cuarto de los consumidores que han probado ZOA lo han comprado cinco o más veces. Ahora, con una fórmula reformulada sin azúcar, enfoque en nutrientes y un nuevo empaque llamativo, ZOA está lista para crecer según Nitz.
Según el CEO de la empresa, se están enfocando en las tendencias emergentes en el mercado energético, como la cafeína de fuentes naturales, las vitaminas B y C y los electrolitos para hidratar. ZOA cuenta con todos estos ingredientes y más. Ahora, su objetivo será el de aumentar la conciencia del consumidor y fortalecer la marca tanto en general como en tiendas minoristas. Con una mayor inversión, tienen la capacidad para hacer de esto una prioridad.
Según Nitz, esta alianza también permite a Molson Coors aumentar su distribución, asegurar mejores acuerdos para los minoristas independientes y colocar más productos en refrigeradores. Para el año 2024, ZOA lanzará al mercado uno de sus productos más populares en línea, llamado Frosted Grape, y además presentará una nueva campaña de marketing.