La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha hecho pública una nueva alerta alimentaria en España. Dos marcas de latas de atún aparecieron en el SCIRI. Por eso, la AESAN ha tomado la decisión de retirar miles de unidades de los puntos de venta, tras recibir una alerta.
Esta cuestión fue comunicada por las autoridades sanitarias de La Rioja, que detectó una toxina química muy conocida que se encuentra en un producto conservado del atún. Afecta a dos marcas españolas (Montey y Didilo) y es algo preocupante debido a la fecha de caducidad: el 8 de febrero del 2027.
Los productos han sido distribuidos en la Comunidad Valenciana, pero no hay certeza de que ya hayan aparecido en otras comunidades. Tampoco se ha notificado ningún caso de intoxicación a la agencia competente.
Las personas que tuvieran en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se deben abstener de consumirlos y solicitar a la administradora del punto de compra para que los devuelva. La histamina es una sustancia tóxica natural producida comúnmente en el pescado cuando proliferan determinas bacterias. El simple hecho de existir dicha sustancia indica la posibilidad de una contaminación bacteriana.
Cuando se pierde el frescor del pescado, que conlleva a la baja temperatura de conservación o cuando hay errores de higiene y manipulación, es posible que los peces presenten altos números de histamina. Por su parte, los tipos de pescado más susceptibles son los azules, el atún, las anchoas, los boquerones o la caballa.
Si la persona ingiere niveles altos de histamina, su cuerpo podría experimentar síntomas muy parecidos a los de una reacción alérgica como picores, la inflamación o el dolor de cabeza. En los casos más severos, la intoxicación por histamina podría resultar peligrosa estando el exceso en los niveles básicos y no suele ser inhabitual. Sólo cuando existe intolerancia puede repercutir en la salud.
Para mantener la ingesta de histamina a raya, ten cuidado con las bebidas alcohólicas, las verduras y frutas enlatadas que están fermentadas. Algunos alimentos contienen más levadura, por lo tanto, en un pequeño incremento podría necesitar más histamina para justificar la diferencia.
Los embutidos como el salami o peces como la caballa sobrecargan el cuerpo con histamina. Existen algunas consecuencias si se sobrecarga y se acumula, por lo que es importante tener cuidado. Si tienes alguna alergia, debes estar atento. A veces la histamina puede estar involucrada en los procesos alérgicos, lo que aumenta el desequilibrio entre las bacterias.