PepsiCo, la multinacional de alimentos y bebidas está transformando sus equipos de ventas de comercio electrónico y ventas de campo con análisis predictivos que le ayuden a saber cuándo las existencias de un minorista están a punto de agotarse.
La compañía se encontró con señales anómalas en la cadena de suministro al principio de la pandemia, cuando los consumidores estadounidenses comenzaron a llenar sus despensas con productos básicos en medio de los bloqueos que se extendieron por todo el mundo. Para responder a dicho problema, PepsiCo recurrió a la analítica y el aprendizaje automático para predecir la falta de existencias y alertar a los minoristas para que reordenen su stock.
«Ciertos productos volaban de los estantes por varias razones al principio de la pandemia. La gente quería obtener la mayor cantidad de avena posible. Utilizando parte de nuestra inteligencia y la tecnología y los productos que construimos, a medida que los productos se agotaban, pudimos desactivar fácilmente las campañas publicitarias automáticamente», explica Fertel.
Años antes de la pandemia, Fertel y su organización de ingeniería dentro de PepsiCo eCommerce comenzaron a trabajar en proporcionar automatización del flujo de trabajo para administrar las operaciones de marketing de búsqueda. Hoy en día, ese trabajo ha llevado a la Plataforma de Inteligencia de Ventas, que brinda a los vendedores de PepsiCo información para ayudarlos a vender los productos de la compañía de manera más efectiva. Con este sistema se combina los datos de los minoristas con los datos de la cadena de suministro de PepsiCo para predecir cuándo un artículo se agotará y solicitar a los usuarios que realicen compras para reponer el artículo.