Alacero, la Asociación Latinoamericana del Acero, acaba de celebrar los días 17 al 18 de noviembre el ‘Alacero Summit 2021’ considerado uno de los encuentros más importantes de todo el sector industrial. Dicho congreso ha finalizado con un claro mensaje hacia todos los integrantes de la cadena de valor de la industria metalmecánica para que los debates se concreten en hechos y acciones, con objetivos y metas comunes.
Esta edición del Alacero Summit 2021 se ha celebrado en formato virtual y ha estado centrado ‘El futuro de la industria en un mundo sustentable’ en línea con uno de los próximos desafíos que deberá afrontar la cadena de valor del sector del acero en América Latina: liderar la transición hacia una industria cada vez más amigable con el medio ambiente.
El congreso ha contado con la participación de speakers del más alto nivel y expertos de la región y del mundo que han dado su visión sobre la actualidad y los próximos desafíos y oportunidades para que el sector del acero siga trabajando en ser una industria innovadora, responsable con el cuidado del ambiente y generadora de empleo de calidad y desarrollo integral para sus comunidades en toda la región.
Entre ellos, han destacado Jeffrey Sachs, director de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unida; Xavier Sala-Martin, Profesor de Economía de la Universidad de Columbia y autor del Índice de Competitividad Global; Moises Naim, director de Foreign Policy (1996 – 2010) y autor del best-seller «The End of Power»; y Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (2005 – 2020) y Managing Director de Allen & Co LLC.
Además, Susan Segal, CEO Council of Americas, analizó el panorama político, social y económico de Latinoamérica, y Marcelo Spinelli, VP de Vale, abordó la Sustentabilidad de la Cadena de Valor.
Al respecto, Alejandro Wagner, director Ejecutivo de Alacero, añadió que “el sector de la siderurgia siempre fue protagonista de los grandes cambios del mundo. Somos uno de los principales motores de la industria, impulsamos la generación de más de 1.200.000 empleos de calidad en todos los rincones de América Latina y contribuimos al desarrollo social, económico y tecnológico de las comunidades locales, los países y de la región en su conjunto. Esa capacidad de liderar el cambio también está presente en los grandes desafíos que tiene el futuro. Tal como se anuncia en el reciente reporte del Intergovernmental Panel on Climate Change de la ONU, la sustentabilidad del medio ambiente está en un punto de inflexión, y la industria siderúrgica ya comenzó el camino para estar a la vanguardia. Debemos acelerar los debates y discusiones para que quienes formamos parte de este sector seamos los que guíen y lideren este nuevo desafío global”.
El evento se realizó de forma semipresencial y contó con la participación de más de 5.000 personas del sector de la industria metalmecánica, profesionales, periodistas, jóvenes, estudiantes y miembros de la comunidad de la industria del acero que pudieron debatir sobre los próximos desafíos del sector, conocer las últimas tendencias a nivel global y el panorama de los países de la región de América Latina.
A través de Alacero, la industria del acero de América Latina busca fomentar los valores de integración regional, innovación tecnológica, excelencia en recursos humanos, responsabilidad empresarial y sustentabilidad socio-ambiental. Las empresas miembro de Alacero desarrollan sus actividades en 20 países, y su producción, cercana a las 70 millones de toneladas anuales, representa el 95% del acero fabricado en América Latina.