La Verband Metallverpackungen e.V. (VMV) eligió un nuevo consejo que en el futuro se centrará aún más en los temas de sostenibilidad y economía circular.

En concreto, en la reunión anual en Frankfurt am Main, los delegados eligieron a Hugo Sebastian Trappmann (Blechwarenfabrik Limburg) como nuevo presidente de la Junta. Michael Fürst (Kleemann Metallverpackungen) fue nombrado vicepresidente de la Junta Ejecutiva. Además, Thomas Stock (Pano) fue elegido recientemente para la junta. Andreas Faßbender (Greif) también fue confirmado como segundo vicepresidente y Eckhard Bihlmaier (Bihlmaier Metallverpackungen) y Ulf Riedel (Rauh) como otros miembros de la junta.

Hugo Trappmann, director de la compañía MetalPak, aseguró en su comparecencia ante los organismos reguladores que por más retos que tengan respecto a la energía o las cadenas de suministerio, la sostenibilidad es el único tema del presente y del futuro para la industria del embalaje. Trappmann está convencido de que el envase metálico siempre ha sido un argumento consistente en cuanto se trata con los recursos naturales.

«El embalaje metálico está hecho de acero o aluminio. Ambos materiales se pueden reciclar una y otra vez sin pérdida de calidad. Por ejemplo, la lata de pintura de hoy se convierte en la bicicleta de mañana, la parte del coche de pasado mañana o incluso el embalaje de nuevo. Una vez utilizadas, las materias primas no se pierden, sino que se siguen utilizando. Esto conserva los recursos, ahorra energía y reduce las emisiones. «Estas ventajas deben darse a conocer aún mejor, en beneficio de nuestra industria y el medio ambiente», añadió Trappmann.

La recolección, clasificación y refundición de envases metálicos usados funciona sin problemas, por lo que han logrado las tasas de reciclaje más altas de todos los materiales de embalaje durante décadas. Los envases metálicos alcanzan constantemente cuotas de más del 90% en Alemania y en Europa, los envases de hojalata lideran el camino con tasas de reciclaje de más del 85%.

«Con el Pacto Verde Europeo, la UE está enviando una señal clara para una economía circular integral. La industria del embalaje está especialmente obligada a hacerlo. Esto se demuestra por las iniciativas legislativas correspondientes que requieren que todos los materiales de embalaje sean reciclables y tengan altas tasas de reciclaje «, dijo Michael Fürst, destacando los desafíos que la política plantea a la industria del embalaje. Donde otros envases se enfrentan ahora a dificultades considerables, los envases metálicos han cumplido durante mucho tiempo los objetivos establecidos. «Qué tan bien los envases y cierres metálicos apoyan la transición a una verdadera economía circular, queremos comunicarnos más a la política y la administración», añadió Fürst.

La representación de los intereses del sector frente a la industria, el comercio y la política es una de las principales tareas del VMV, que el Comité Ejecutivo desea ampliar aún más. En temas como la protección del medio ambiente y la economía circular, pero también la legislación alimentaria o el transporte de mercancías peligrosas, la asociación se ve a sí misma como un fuerte socio de discusión e iniciador.

Con el fin de garantizar la seguridad de las acciones de sus miembros, VMV supervisa la situación legal en Alemania y Europa y explica el alcance de las nuevas regulaciones a las empresas miembros. Otro enfoque del trabajo de la asociación es el discurso sobre los últimos desarrollos técnicos, por ejemplo, en el campo del contacto con alimentos, en las materias primas acero y aluminio o la garantía de calidad. La industria también está ampliamente representada por su asociación en iniciativas de normalización en Alemania, la UE y a nivel internacional.