La compañía Unilever ha anunciado un crecimiento en sus ventas subyacentes del 7,3% en un «entorno de costos de insumos muy desafiante». Además, la facturación de la compañía aumentó un 11,8%, incluyendo un impacto cambiario del 3,5%. El precio se incrementó aún más desde los niveles observados en el cuarto trimestre de 2021, con un impacto negativo en el volumen, sobre todo en Cuidado del hogar, que tuvo la acción de precios más fuerte.

Por sectores, en el segmento de Belleza y Cuidado Personal de Unilever creció un 7,1% en el trimestre. Los desodorantes registraron un alto crecimiento de un solo dígito, ayudados por las innovaciones impulsadas por la tecnología detrás de Dove y Rexona, así como también por el buen comienzo de año de Axe. El cabello registró un crecimiento de un dígito medio impulsado tanto por el estilo como por el lavado y cuidado.

Según el director ejecutivo de Unilever, Alan Jope, “nos estamos desempeñando bien en un entorno de costos de insumos muy desafiante. El crecimiento de las ventas subyacentes del 7,3 % fue impulsado por precios sólidos, con un impacto limitado en el volumen en el trimestre. Esta actuación se logró en el contexto de aumentos significativos en los costos de los insumos que se han acelerado aún más durante los primeros tres meses del año, y la tragedia humana de la guerra en Ucrania”.

No obstante, Jope matiza al respecto que “mantenemos una fuerte inversión en nuestras principales marcas, con un crecimiento de nuestras marcas de más de 13.000 millones de euros en un 8,8% en el trimestre. Las ventas de comercio electrónico ahora representan el 14% de la facturación luego de otro trimestre de fuerte crecimiento de dos dígitos”.

No obstante, la compañía ha manifestado que espera una inflación de costos de insumos de alrededor de 2.100 millones de euros en la primera mitad del año, pero la guerra en Ucrania y el aumento relacionado en la inflación de las materias primas han elevado su pronóstico de costos para la segunda mitad del año. Actualmente espera que la inflación de los costes de los insumos para el segundo semestre sea de unos 2.700 millones de euros.