La empresa TRIVIUM Packaging Ibérica S.A., que fabrica envases metálicos desde el año 1970, se ha fortalecido como una de las más importantes y con más recorrido dentro del sector metalúrgico y una de las líderes mundiales en el sector. Ahora da un paso al frente en su compromiso de sostenibilidad e impulso a la preservación del medio ambiente con la instalación de paneles solares en su planta que está ubicada en Meis (Pontevedra).

En concreto, la empresa TRIVIUM Packaging Ibérica se ha asociado con EiDF Solar para el proyecto. La compañía le ofrece un servicio integral para la instalación fotovoltaica que aumentará su ahorro energético y reducirá su huella de carbono, mediante la supresión de 4.468 t de CO2, anuales, que equivale a la plantación de 17.8733 árboles plantados.

El citado proyecto tiene una potencia de 999 kWp, la cual produce 1.182.152 kWh. Este ahorro supondrá un 17% del consumo energético necesario durante este proyecto, y para lograrlo, hay 2230 paneles solares que estarán ubicados sobre la cubierta. Este es el primer contrato formalizado conjuntamente para la construcción de la instalación de autoconsumo, sumado a otros compromisos que se están previendo en los próximos meses.

David Valdés, Plant Manager señaló al respecto que «para TRIVIUM Packaging Pontevedra, este proyecto supone un hito crucial en el itinerario que nos hemos marcado para conseguir los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética, alineados con las prioridades establecidas por la matriz del grupo. Estamos muy ilusionados por ser la primera planta de nuestra unidad de negocio que da un paso tan visible en esta dirección”.

Por último, TRIVIUM Packaging Iberica es una empresa internacional con presencia en 60 países. Sus envases metálicos están desarrollados por un equipo de científicos que trabajan para definir las características más adecuadas para cada cliente, teniendo en cuenta soluciones sostenibles y realizando tests rigurosos de materiales y recubrimientos. Con ello han conseguido innovaciones en la forma y apertura de envases, y crear una economía circular con su alta tasa de reciclado.