HydrOxy Walsum, el proyecto de hidrógeno de STEAG en Duisburg, en Renania del Norte-Westfalia (Alemania), va tomando forma. Thyssenkrupp Steel y STEAG han acordado el suministro de hidrógeno verde, un requisito previo para la producción de acero neutral para el clima.

Dicha operación supone un hito importante en el camino de transformación de Thyssenkrupp Steel. El estudio de viabilidad favorable se desarrollará en la planta de electrólisis de agua con una capacidad de hasta 520 megavatios realizado conjuntamente por los socios del proyecto STEAG y thyssenkrupp Steel, lo que supondrá el suministro de hidrógeno y oxígeno a la planta de Thyssenkrupp Steel en Duisburg desde la planta vecina de STEAG en Walsum.

De esta manera, la multinacional Thyssenkrupp Steel pretende utilizar el hidrógeno para lograr reducciones significativas de CO2 en la producción de metales calientes en el futuro. “Nuestro objetivo es hacer que ThyssenKrupp Steel sea climáticamente neutral para 2045. En un paso intermedio, tenemos la intención de reducir significativamente nuestras emisiones en un 30 por ciento para 2030”, sostiene Marie Jaroni, directora de descarbonización de ThyssenKrupp Steel. La planta de electrólisis de agua planificada por STEAG en Walsum hará una contribución importante para lograr estos ambiciosos objetivos. El oxígeno, que se produce automáticamente como subproducto en la producción de hidrógeno sintético, también se utilizará como gas de proceso en la producción de acero.

El uso de hidrógeno producido de forma neutra para el clima marca un hito importante en el camino de la empresa hacia la producción de acero neutra para el clima. Para lograr este objetivo, ThyssenKrupp Steel reemplazará la ruta de los altos hornos a base de carbón con plantas de reducción directa donde los minerales de hierro se reducen utilizando hidrógeno en lugar de carbón. Está previsto que el suministro de hidrógeno a ThyssenKrupp Steel comience en 2025.