ThyssenKrupp, una empresa líder en la transformación ecológica, ha creado un nuevo segmento llamado Decarbon Technologies que cuenta con tecnologías esenciales para el cambio hacia fuentes de energía más sostenibles. Además, se está implementando un programa de mejora en todas las divisiones del Grupo.
La compañía industrial y tecnológica thyssenkrupp está en pleno proceso de transformación, reorganizando su cartera y lanzando un programa enfocado en el rendimiento en todo el Grupo llamado «APEX». A partir del 1 de octubre de 2023, se fusionarán tres empresas clave para la descarbonización de la industria: thyssenkrupp rothe erde (unidad de negocios Bearings), thyssenkrupp nucera y Uhde y Polysius, y se convertirá en un nuevo segmento llamado Decarbon Technologies. Estos planes fueron aprobados por el Consejo de Supervisión de ThyssenKrupp AG en su reunión anterior.
Con la implementación de esta nueva sección, ThyssenKrupp se establece en un lugar destacado como líder en tecnología para el cambio hacia energías más sostenibles y resalta su amplia capacidad para la transición a un modelo más verde.
Al mismo tiempo que se reorganiza su cartera, ThyssenKrupp ha iniciado el programa «APEX» para alcanzar sus objetivos financieros establecidos durante el Día del Mercado de Capitales en diciembre de 2021. A pesar de los desafíos constantes del entorno, la empresa tiene como meta un margen EBIT ajustado del 4 al 6 por ciento a nivel del grupo a medio plazo, generar una cantidad significativa de flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y proporcionar dividendos estables y continuos a sus accionistas.
Según Miguel López, CEO de thyssenkrupp AG, su compañía posee tecnologías líderes a nivel mundial que ayudan a reducir una gran parte de las emisiones de CO2 actuales. El objetivo es aprovechar al máximo el potencial de estos negocios y traducirlo en un crecimiento basado en el valor. Para lograr esto, se ha creado el segmento de Tecnologías de Decarbono, conocido como «potencia industrial verde». Al mismo tiempo, mediante su programa de rendimiento buscan mejorar la rentabilidad y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado. Estos dos aspectos son esenciales para el éxito, al igual que en un campo de fútbol donde se busca mejorar la estabilidad, velocidad y resistencia en cada negocio con el programa de rendimiento y utilizar Decarbon Technologies como una nueva estrategia ofensiva.
Thyssenkrupp está enfocando su transformación en temas futuros y tecnologías emergentes, con el objetivo de aprovechar las grandes oportunidades que ofrece la transformación verde. Esto implica que el Grupo ha centrado todos sus negocios en estos ámbitos para poder beneficiarse al máximo de estas perspectivas. Decarbon Technologies se encarga de unir a las compañías que poseen tecnologías sostenibles fundamentales.
En el futuro, el nuevo segmento de Decarbon Technologies empleará a aproximadamente 15.000 personas y generó una venta de alrededor de 3 mil millones de euros en el año fiscal 2021/2022. La sede del segmento se ubicará en Dortmund debido a su cercanía a los negocios. También se están considerando otras ubicaciones en regiones de crecimiento como Oriente Medio. Se planea establecer una gestión conjunta a través de un Consejo de Supervisión y un Comité Empresarial. El CEO de thyssenkrupp AG, Miguel López, será quien gestionará este segmento.
Decarbon Technologies engloba las empresas thyssenkrupp rothe erde, thyssenkrupp nucera, Uhde y Polysius que cuentan con una gran experiencia en ingeniería de plantas a nivel internacional, una amplia base de clientes y relaciones estrechas con ellos.
Thyssenkrupp Rothe Erde es una compañía líder en el mundo en la fabricación de rodamientos avanzados que está contribuyendo al cambio hacia energías renovables. La expansión global de la energía eólica presenta grandes oportunidades de crecimiento para thyssenkrupp Rothe Erde en el futuro. Además, la empresa está promoviendo la transformación ecológica a través del uso de sus accionamientos y anillos de giro en turbinas solares y eólicas. Recientemente, han instalado 1.000 rodamientos de rotor de varios megavatios.
Para producir hidrógeno verde, es necesario contar con electricidad verde. Una empresa importante en este mercado es thyssenkrupp Nucera, que se dedica a la producción de plantas de electrólisis. Después de su exitosa salida a bolsa, thyssenkrupp AG tiene planes de seguir siendo accionista ancla de thyssenkrupp Nucera y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Con más de 600 proyectos completados, esta compañía lidera el mercado en el sector cloro-álcali y utiliza su experiencia para desarrollar y expandir la producción de hidrógeno verde a gran escala mediante la electrólisis del agua alcalina.
En perspectiva, la producción de hidrógeno verde se llevará a cabo principalmente en áreas con acceso a electricidad renovable y a bajo costo. El amoníaco servirá como medio de transporte para llevar el hidrógeno a donde sea necesario. Uhde es una compañía líder en tecnología en los campos del craqueo y producción de amoníaco, el cual será cada vez más producido mediante métodos ecológicos en el futuro. Por lo tanto, el amoníaco tendrá un papel importante como material básico para la industria química y de fertilizantes en su camino hacia la sostenibilidad ambiental. Además, Uhde ofrece otras tecnologías para la producción de productos químicos verdes.
La producción de cemento, junto con las industrias siderúrgica y química, es un factor importante en la reducción de emisiones de CO2 a nivel mundial. Polysius se destaca como uno de los líderes en tecnologías amigables con el medio ambiente, incluyendo plantas patentadas de oxicorte, para ayudar a la industria del cemento a alcanzar la neutralidad climática. Dado que los productores de cemento están bajo una gran presión para reducir sus emisiones de CO2, el potencial del mercado es alto. En la actualidad, Polysius ha construido alrededor del 35% de las plantas de cemento en todo el mundo.
Junto con la reorganización de su cartera, ThyssenKrupp ha presentado un nuevo programa de rendimiento holístico que fue discutido en una reunión del Comité Ejecutivo y el Consejo de Supervisión. El objetivo de este programa es garantizar que las empresas alcancen sus metas financieras establecidas en el Capital Markets Day en diciembre de 2021 de manera efectiva y a largo plazo. Aunque ya se han logrado avances importantes en la mejora del rendimiento operativo como parte de la transformación, el entorno actual es más desafiante de lo previsto a finales del año pasado. Esto se debe a conflictos como la guerra en Ucrania, los problemas en el suministro energético y los altos precios de la energía en Alemania, así como interrupciones en las cadenas de suministro y altas tasas de inflación y aumento significativo en las tasas de interés a nivel mundial. El programa de rendimiento tiene como objetivo abordar estas brechas y cerrarlas decisivamente.
El proyecto de mejoramiento empresarial se conoce como «APEX», que es sinónimo de «cúspide». En un futuro cercano, especialistas en diversas industrias trabajarán juntos para encontrar medidas que mejoren la gestión y el rendimiento en seis áreas clave, incluyendo los costos de materiales. Las empresas serán responsables de aplicar estas medidas y garantizar su éxito. ThyssenKrupp AG ha creado una «Oficina de Transformación» para supervisar el programa y Cetin Nazikkol será responsable como Director de Transformación (CTO). Una vez que se hayan establecido los objetivos y los hitos del programa, se desarrollarán acciones concretas y se iniciará el proceso de implementación. Habrá un monitoreo continuo del progreso del programa y cualquier ajuste necesario bajo la dirección del directorio ejecutivo. Este proyecto, llamado «APEX», estará conectado con otras iniciativas existentes para mejorar el rendimiento de la empresa.
Asimismo, Thyssenkrupp planea enfocarse en mejorar el rendimiento de su negocio, en particular en las empresas Polysius y Uhde dentro del segmento de Decarbon Technologies. Estas empresas ya han iniciado con éxito una transición hacia productos y servicios «verdes» y están implementando programas para mejorar su rendimiento. El siguiente paso es transformar los modelos de negocio, incluyendo estrategias como la modularización y estandarización de productos y la expansión de servicios rentables. Un ejemplo exitoso de esta estrategia es la tecnología cloroalcalina implementada por thyssenkrupp nucera, que permite producir grandes volúmenes de hidrógeno verde a bajo costo. De esta manera, thyssenkrupp nucera facilitará a sus clientes la producción a gran escala de este tipo de hidrógeno, subcontratando cada vez más las costosas tareas de construcción y montaje a socios externos.
El líder de Thyssenkrupp, Miguel López, explicó que el programa «APEX» les permite aprovechar al máximo el potencial de sus principales negocios tecnológicos a largo plazo. En particular, se enfocan en tecnologías clave para la transición energética y su objetivo es lograr un cambio hacia modelos de negocio rentables y sostenibles en línea con la visión de thyssenkrupp nucera. Al agrupar estas tecnologías bajo Decarbon Technologies, thyssenkrupp está liderando la transformación hacia un futuro más verde y asegurando su viabilidad y la de sus clientes.