Thyssenkrupp Rasselstein se prepara para el futuro con una fuerte competencia en la industria de las superficies. La empresa está lista y dispuesta a enfrentar los desafíos del mercado para mantenerse a la vanguardia en el sector. Con su experiencia y tecnología avanzada, están listos para liderar en la producción de superficies de alta calidad y satisfacer las demandas del mercado en constante evolución.

El negocio de los envases no se detiene y está en constante evolución en todo el mundo, con nuevos materiales, procesos de producción y regulaciones. Por esta razón, thyssenkrupp Rasselstein está enfocado en tener una competencia orientada hacia el futuro en cuanto a sus superficies. Su departamento de Técnicas de Superficies y Química es clave en la implementación de esta estrategia empresarial, ya que se encargan de todos los procesos relacionados con el desarrollo de nuevos productos y la optimización de superficies existentes, además de participar activamente en la certificación y trabajo conjunto a nivel europeo. Tobias Kirst, director del departamento, destaca la importancia del trabajo que realizan para mantenerse al día con las demandas del mercado.

La principal labor del OTC está enfocada en mejorar la calidad de los envases a través de la optimización de sus superficies. Para lograr esto, los equipos de expertos trabajan estrechamente con los departamentos de Asesoramiento Técnico al Cliente, Producción y Ventas para cumplir con las necesidades y requerimientos de los clientes de manera más precisa y efectiva.

Al combinar las habilidades innovadoras de equipos especializados y gracias a la colaboración en redes tecnológicas más allá de las empresas, se pueden aprovechar al máximo las posibilidades de mejora. El departamento está formado por cinco grupos de expertos que cumplen diversas funciones: Análisis, Control del Producto y la Producción, Conformidad, Nuevas Superficies y Recubrimientos Orgánicos con barniz u otros materiales de recubrimiento.

En la industria de los envases, las innovaciones son lo que marca la diferencia y el valor distintivo.

El grupo de especialistas en Análisis se encarga principalmente de recopilar datos importantes relacionados con la producción de acero para envases, como por ejemplo, información sobre el circuito de agua utilizado.

Los datos recopilados ayudan a determinar si los parámetros están correctamente ajustados, entre otras cosas. Además, el equipo Analítica desempeña un papel importante en la supervisión de calidad. En el equipo de Supervisión de la Producción se enfocan especialmente en los procesos de producción.

Los expertos de la planta de acabado trabajan estrechamente con el equipo de supervisión de producción para atender las peticiones de los clientes sobre el acero utilizado en los envases. A veces, los clientes no están al tanto de los factores externos que pueden afectar al material, por lo que el equipo busca identificarlos y encontrar una solución en conjunto para optimizar los procesos del cliente. Para thyssenkrupp Rasselstein, la innovación es clave en el sector de los envases, por lo que dedica recursos a la investigación y el desarrollo y colabora con universidades e institutos para seguir mejorando.

La meta de esta colaboración es crear productos que sean adecuados para las necesidades del futuro y que agreguen valor a los fabricantes y envasadores de envases de acero. Un ejemplo de esto es el trabajo del departamento de OTC, que está desarrollando un nuevo aceite para laminado. Además, están colaborando con el prestigioso Instituto Fraunhofer para investigar cómo se puede reducir el consumo de energía en la fabricación de hojalata. También están trabajando con otros institutos en el desarrollo de placas bipolares para celdas de combustible, con miras a contribuir al cambio energético.

La importancia de cumplir con las normativas en cuanto a las superficies y su reacción es cada vez mayor. Un ejemplo de esto fue la reciente prohibición de ciertas sustancias por parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos en 2021. Los fabricantes deben ser profesionales y actuar rápidamente ante estos cambios, como lo han hecho al introducir nuevas técnicas como el pasivado sin cromo y el acero ECCS. El departamento encargado se compromete a trabajar en conjunto con otros para evaluar anticipadamente los cambios y sus impactos en la industria del empaque.

La persona mencionada es Tobias Kirst, cuyo nombre podría ser de origen alemán. No se proporciona más información sobre él, lo que hace imposible realizar una paráfrasis precisa. Puede ser un personaje público o alguien conocido por el autor del texto.

Los encargados de los equipos de expertos en Conformidades y Nuevas Superficies en thyssenkrupp Rasselstein tienen la responsabilidad de asegurar las características importantes de los materiales y la estabilidad del producto. Esto incluye garantizar que solo se utilicen embalajes certificados para las bobinas de acero, para evitar cualquier contacto con sustancias dañinas. También realizan pruebas de almacenamiento para verificar la resistencia de las nuevas superficies al paso del tiempo, donde se envasan alimentos en latas de hojalata y se almacenan por períodos de 12, 24 y 36 meses antes de inspeccionar posibles cambios en el contenido y el envase.

Una parte importante del equipo de expertos en thyssenkrupp Rasselstein se dedica a estudiar barnices y otros recubrimientos para la hojalata. Aunque la empresa no produce estos materiales, se preocupa por garantizar la seguridad y compatibilidad del sistema completo de lata, barniz y contenido para los usuarios finales. Se ha desarrollado un nuevo pasivado sin cromo CFPA con la ayuda del departamento de Técnicas de Superficie y Química, que se ha demostrado eficaz en la aplicación de los nuevos barnices BPA-NI. Estos recubrimientos tienen una energía superficial más alta que el pasivado a base de cromo, lo que los hace más humectables y propensos al cambio hacia los barnices libres de BPA.