El Instituto de Fabricantes de Latas (CMI, por sus siglas en in­glés), asociación comercial de la industria de fabricación de latas de metal y sus proveedores en los Estados Unidos, otorgará subvenciones en 2021 a las Instalaciones de Recupe­ración de Materiales para que inviertan en equipos de captura de latas de alu­minio, lo que garantizará que las latas de bebidas usadas se clasifiquen, ven­dan y reciclen con precisión. La captura y reciclaje de latas de aluminio propor­ciona un impacto ambiental y econó­mico positivo, ya que el metal se recicla para siempre, porque las latas de bebi­das usadas se suelen convertir en latas nuevas.

Las latas de bebidas usadas suelen ser los productos más valiosos en el flujo de reciclaje residencial, pero el 25% de ellas están mal clasificadas, lo que resta eficacia en el resultado final del proce­so. Para ello, el programa de subven­ciones, financiado por los fabricantes de latas de aluminio para bebidas Ar­dagh Group y Crown Holdings, propor­cionará ejemplos claros de la eficacia y el impacto en los ingresos “que el equipo de captura de latas de aluminio adicional puede tener para las Instala­ciones de Recuperación de Materiales”. Se espera que los resultados alienten a más instalaciones de este tipo a invertir en equipos adicionales de captura de latas de aluminio.

Según el vicepresidente de sostenibili­dad del Instituto de Fabricantes de La­tas, Scott Breen, con este programa de subvenciones, “la industria de latas de aluminio para bebidas está demostran­do su compromiso de aprovechar las tasas de reciclaje de envases de bebida

líderes en la industria”. Al mejorar a clasificación de las latas de bebidas usa­das, se mejorará notablemente los be­neficios: “ingresos adicionales signifi­cativos para los recicladores y generará reducciones significativas de emisiones de carbono por un mayor uso de alumi­nio reciclado”.

Según el Instituto de Fabricantes de La­tas (Can Manufacturers Institute -CMI-, por sus siglas en inglés), la industria de las latas representa la producción na­cional anual de aproximadamente 119 mil millones de latas para alimentos, bebidas y líneas generales; emplea a más de 28,000 personas con plantas en 33 estados, Puerto Rico y Samoa Ame­ricana; y genera alrededor de $ 17.8 mil millones en actividad económica direc­ta.