Con el fin de lograr la sostenibilidad, ASI declaró su firme propósito de crear el empaque más sostenible del mercado. Para llegar a esto, decidió hacer acuerdos con los proveedores y exigirles que entreguen papel de aluminio certificado por ASI junto con un compromiso de usar mayormente material reciclado pre-consumo. Establecieron este objetivo para tener lo mejor en cuanto al embalaje y para ser 100% seguros de que todos sus materiales sean certificados según normas confiables y válidas por alguna agencia especializada.
«Nuestra certificación ASI nos importa porque es coherente con nuestra estrategia y ambición de crear la solución de envasado más sostenible del mercado para alimentos, lácteos y refrescos no carbonatados. Antes de unirnos a ASI, habíamos establecido una estrategia de sostenibilidad corporativa que es nuestra hoja de ruta para mejorar. La estrategia abordó el abastecimiento, la producción y el embalaje responsables. Un elemento clave de la estrategia fue certificar nuestras materias primas bajo esquemas que se auditan de forma independiente con un alto nivel de confianza y una amplia aceptación de las partes interesadas. Estamos muy orgullosos de haber sido la primera empresa en el sector del envasado aséptico en obtener la certificación ASI Chain of Custody (CoC) y fuimos la primera empresa del mundo en utilizar el logotipo ASI Responsible Aluminium Sourcing On-Product en un producto. Poder utilizar el logotipo ASI Responsible Aluminium Sourcing On-Product en los productos proporciona un valor añadido a nuestros clientes como referencia de punto de venta para los consumidores que, en última instancia, compran el envase y eligen un producto más sostenible. Al comunicarnos sobre ASI de esta manera, continuamos mejorando la comprensión de ASI con los consumidores y brindando un nivel de visibilidad similar al de ASI como lo ha hecho el FSC», reiteraron.
Previo a unirnos a ASI, nos habíamos estado involucrando en otros procesos, como SMETA, FSC y otros, los cuales tenían todos aspectos ESG (medioambientales). Decidimos entonces dar un paso adelante con ASI para unir al sector mundial bajo la certificación. Antes de la publicación del Estándar de Cadena de Custodia en el 2017, ya estábamos trabajando con nuestro principal proveedor de papel de aluminio para entrenarlos y así cuando se lanzara el estándar poder implementarlo rápidamente. Y así fue como desde principios del 2023 todo nuestro suministro se encontraba certificado bajo ASI.
También dicha compañía realizó cambios en su estrategia de sostenibilidad el año pasado. «Esto significó adoptar cuatro principios básicos, Resource Positive, Climate Positive, Food Positive y Forest Positive. Estos elementos positivos plantean lograr un equilibrio neto entre los humanos y el planeta, obteniendo lo necesario de él sin esquilmarlo y generando alternativas para la conservación del medioambiente. Además, el objetivo es reducir la cantidad de desperdicios alimenticios a través de innovaciones tecnológicas», detallaron.
Desde SIG añadieron que «nuestro programa Food+ en colaboración con una ONG ha resultado en un proyecto piloto para la provincia de Bangladesh. Con esto hemos logrado llevar un sistema único de cocción y conservación que utiliza tecnología de ebullición que no requiere refrigeraciones. Esta tecnología fue aplicada en los contenedores móviles colocados cerca a sitios agrícolas para usarse con los excedentes de las cosechas hace comidas tradicionales sin necesidad de enfriamiento. Al final, todos los alimentos empaquetados son donados a escuelas para ser servidos como paquetes de almuerzo dando un impacto significativo al bienestar y nutrición tanto del personal académico como del alumnado».
Desde el pasado mes de enero, SIG se ha encargado de adquirir todo el aluminio necesario para los envases SIG hechos de cartón aséptico, asegurando que los mismos cumplan con los estándares internacionales ASI en todo el mundo.
La última tendencia en el avance tecnológico es el lanzamiento de envases de cartón sin una capa externa de aluminio. Entendiendo que los materiales como éstos tienen una huella de carbono menor, se ha optado por sustituirlos con materiales forestales. Sin embargo, la mayoría de los productos sigue necesitando dicha cubierta metálica, lo que significa que para hacerla uso del papel de aluminio aquí es requerida la certificación ASI.