Se espera que el mercado global de reciclaje de chatarra de aluminio crezca en 11,782.76 mil TM, a una tasa compuesta anual de más del 8% durante 2021-2025. Un crecimiento que está impactado principalmente por la recuperación de la industria automotriz. Según el último informe de Technavio sobre el mercado de reciclaje de chatarra, luego de que los fabricantes de automóviles se vieran obligados a cerrar sus operaciones debido al Covid-19, “la industria automotriz fue testigo de un aumento en las ventas en el tercer trimestre de 2020 con la eliminación de las restricciones de bloqueo y la inclinación de las personas por el transporte público y los viajes compartidos”.
No solo la industria automotriz influye en este pronóstico de recuperación sino también otros factores impulsores de este mercado: factores como la energía y factores ambientales y una mayor adopción y construcción de edificios ecológicos, concluye dicha investigación.
Entre las oportunidades que dicho informe menciona, “el creciente enfoque en la eficiencia del combustible y la reducción del peso total de los vehículos ha aumentado el consumo de aluminio en la industria del automóvil. Además, el mercado ha sido testigo de un aumento significativo en la tasa de latas de aluminio. Por ejemplo, casi el 50% del aluminio producido en Europa se obtiene del reciclaje de chatarra”.
Por otro lado, señala dicho informe que la creciente demanda de aluminio reciclado de la industria de la construcción, aunado a la industria automotriz y a una creciente importación de chatarra de aluminio en países como Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Japón y Malasia están impulsando un crecimiento del mercado de reciclaje de chatarra de aluminio en APAC (región de Asia Pacifico).
Technavio es una empresa líder mundial en investigación y asesoramiento en tecnología. Su investigación y análisis se centra en las tendencias de los mercados emergentes