La multinacional rusa RUSAL, productor líder mundial de aluminio, acaba de anunciar el lanzamiento del programa educativo para estudiantes de medicina de Guinea ‘Beca RUSAL 2022’.
En concreto, el citado programa ayudará a 50 jóvenes guineanos a obtener una educación médica superior de forma gratuita en la Universidad Médica Estatal de Krasnoyarsk (KrasGMU) y la Facultad de Farmacia. La implementación del programa ‘Becas RUSAL 2022’ ayudará a graduar a médicos generales, cirujanos, cardiólogos, así como a especialistas en enfermería y asistentes de laboratorio guineanos altamente calificados.
Yakov Itskov, director de la división de Alúmina de RUSAL, señala que “RUSAL ha estado desarrollando con éxito su negocio en Guinea durante más de 20 años. A lo largo de estos años hemos subvencionado la educación y la sanidad de los guineanos de forma constante. En 2015, RUSAL construyó un moderno centro médico en Guinea para combatir el Ébola, y en 2020 la Compañía construyó otro hospital multifuncional para tratar enfermedades infecciosas y combatir la pandemia de COVID-19”, explica Itskov.
“Durante las últimas docenas de años, cientos de estudiantes guineanos se capacitaron en Rusia con la ayuda de becas otorgadas. El lanzamiento del nuevo programa educativo ‘Becas RUSAL 2022’ es la mejor demostración de nuestra intención de brindar apoyo sistémico a la educación y la atención médica de Guinea, siguiendo nuestros principios de responsabilidad social y sostenibilidad”, señala el director de la división de Alúmina de la compañía.
El programa de becas tendrá una duración de 4 a 9 años (dependiendo de la profesión médica). RUSAL invertirá más de 3 millones de dólares en la formación de médicos guineanos. Todos los candidatos que pasen una ronda de clasificación en Guinea podrán comenzar sus clases en Rusia en noviembre de 2022.