Rio Tinto anunció que se ha unido a la First Movers Coalition, iniciativa global para ayudar en el comercio de tecnologías a fin de no emitir gases contaminantes mediante el aprovechamiento de las cadenas de suministros.

La coalición formada por cerca de medio centenar de empresas involucradas con un valor de mercado colectivo de 8,5 billones de dólares en los cinco continentes, según la alianza para generar mercados tempranos para tecnologías innovadoras de energía limpia.

El Foro Económico Mundial junto con el Gobierno de los Estados Unidos, pusieron en marcha esta iniciativa para reducir las emisiones mundiales que se dividen por sectores industriales. La industria del aluminio, la aviación, los productos químicos, y otras más están participando. Se espera que esto aumente a más del 50% a mediados de siglo, a menos que haya un progreso innovador en la tecnología sustentable.

El director comercial de Rio Tinto, Alf Barrios detalló al respecto que «Queremos aportar el considerable poder adquisitivo de Rio Tinto para ayudar a construir cadenas de suministro sostenibles para las tecnologías verdes emergentes. La transición baja en carbono está en el corazón de nuestra estrategia comercial y el éxito requerirá una gran escala de cambio en toda la cadena de valor, que nuestras promesas a la First Movers Coalition tienen como objetivo apoyar».

Por otro lado, la jefa de la First Movers Coalition en el Foro Económico Mundial, Nancy Gillis, declaró: «El compromiso del Rio Tinto -una compañía con un futuro sostenible- hace que las personas a las cuales yo represento estemos encantados de incluirlos a ellos como miembros de nuestra coalición. Esperamos poder colaborar con ello para promover el uso de energías limpias y ayudarles a generar innovaciones en medio ambiente», reiteró.

Rio Tinto demostrará su compromiso a corto plazo con los combustibles sustentables del que no emite ningún gas de efecto invernadero, como el biodiésel o el metano.  También se ha comprometido a garantizar que una mayor proporción de camiones de transporte pesado que adquiera sean cero emisiones.

La compañía está trabajando para lograr el cero neto para 2050, y pretende reducir las emisiones de alcance 1 y 2 hasta un 50% con una inversión estimada de aproximadamente 7, 5 mil millones de dólares.