La multinacional Rio Tinto anunció recientemente que destinará 150 millones de dólares para crear un Centro de Materiales Futuros dirigido por el Imperial College de Londres. Dicha iniciativa tiene como objetivo encontrar formas innovadoras de proporcionar los materiales que el mundo necesita para la transición energética.

En concreto, el ‘Centro Rio Tinto’ asignará fondos para diversos proyectos de investigación cuyo principal objetivo será el de mejorar la forma en que se producen, conforman y reciclan los materiales, buscando sostenerlos desde un punto vista ambiental, económico y social.

Anuncios

Como resultado de la reciente unión entre Rio Tinto e Imperial, ambas firmas empezaron a establecer metas para tratar problemáticas globales que anteriormente no se habían abordado. Estos proyectos serán el punto de partida del centro al trabajar junto con varias instituciones académicas a nivel internacional.

Dicho centro se establecerá en la segunda mitad de 2023, y los primeros programas de investigación se financiarán en 2024. Rio Tinto contribuirá con 150 millones de dólares durante 10 años para financiar el centro.

Por su parte, Jakob Stausholm, el CEO de Rio Tinto, dijo que para lograr un mundo con neto cero, hay que encontrar formas mejores de ofrecer los materiales necesarios; y que nadie puede hacerlo solo. «Para que el mundo alcance el cero neto, debemos encontrar mejores formas de proporcionar los materiales que necesita. Ningún jugador puede hacer esto solo, y la investigación y el desarrollo juegan un papel vital. Imperial College London es una de las instituciones líderes mundiales centradas en la ciencia y la ingeniería; no puedo esperar a ver el progreso que hacemos, ya que reunimos lo mejor de la industria y la academia, con ambición compartida», añadió Stausholm.

La profesora Mary Ryan, vicerrectora (Investigación y Empresa) de Imperial, indicó: «Todos los aspectos de la sociedad humana dependen de los materiales, desde la vivienda hasta el transporte, la energía, las comunicaciones y la salud. Necesitamos crear formas sostenibles de extraer, procesar y reutilizar estos recursos» a lo que añadió que «pasar a una sociedad verdaderamente sostenible requiere un enfoque holístico de estos complejos procesos industriales. Esto es inherente al enfoque de Imperial. Abordaremos estos desafíos y diseñaremos innovaciones futuras que sean eficientes en el uso de los recursos y la energía, positivas para la naturaleza, centradas en el ser humano y justas. Al trabajar mano a mano con otras instituciones internacionales líderes, crearemos un esfuerzo verdaderamente multidisciplinario y global para impulsar la próxima revolución industrial en armonía con la naturaleza».

Asimismo, para celebrar el 150 aniversario de Rio Tinto, se ha prometido un compromiso financiero de 150 millones de dólares para ser entregado en 10 años. Estas cuotas servirán para ayudar a equipos diversos para investigar y ofrecer soluciones innovadoras y transformadoras que tengan al medioambiente, la sociedad y la gobernanza como su punto central.

El Centro se basa en el apoyo de larga data de Rio Tinto a la investigación y la innovación. Complementará un Comité Asesor de Innovación de expertos globales en sus campos que Rio Tinto estableció recientemente para acelerar su cartera de innovación y proporcionar información externa y orientación sobre tecnologías emergentes y disruptivas.

Anuncios