La multinacional Rio Tinto invertirá 29 millones dólares en la construcción de una nueva instalación de reciclaje de aluminio en su planta Arvida en Saguenay-Lac-Saint-Jean, Quebec. El objetivo no es otro que el de optimizar las opciones disponibles que ofrece en los mercados automotriz, empaque y construcción.
De esta manera, la instalación convertirá a Rio Tinto en el primer productor de aluminio primario en América del Norte en incorporar aluminio reciclado post-consumo en aleaciones de aluminio. La chatarra de aluminio limpio obtenida localmente de vehículos usados y materiales de construcción se refundirá para producir contenido reciclado que se utilizará en palanquillas de aluminio en la fundición de Arvida, así como en otros productos de las instalaciones de Rio Tinto en Quebec.
Rafael Bernabe, director general de Operaciones atlánticas para Rio Tinto Aluminio, destacó además que la compañía invertirá 18 millones de dólares en un reciclaje responsable a través del cual se producirán productos de aluminio bajo en carbono. «Esto es parte de nuestra estrategia para satisfacer las necesidades crecientes de nuestros clientes de productos responsables y trazables», recalcó.
El centro de reciclaje comenzará a operar de forma inicial el segundo trimestre del 2024, debiendo ser constantemente ampliado. La capacidad inicial estimada es cercana a las 30.000 toneladas por año, con un horno de reactores para quemar los residuos y un sistema automatizado para cargarlos desde el edificio Arvida. Se espera que el proyecto genere 30 millones de dólares de beneficios económicos en Quebec y creará alrededor de 10 nuevos empleos permanentes en la planta de Arvida.