Rianxeira alcanza neutralidad en CO2
Tras posicionarse como la marca del sector mejor valorada en materia de sostenibilidad por los consumidores, según un estudio de la consultora Hamilton Global Intelligence, la conservera gallega Rianxeira ha anunciado que ha alcanzado la neutralidad en carbono gracias a que las emisiones generadas en su proceso de producción se compensan con la energía obtenida por la propia compañía, por medio de parques eólicos propios y participados.
Según mencionan en comunicado de prensa, la electricidad generada en 2020 por estas instalaciones (476 GWh) equivale al consumo de electricidad de 117.618 hogares, permitiendo compensar las emisiones de CO2 de sus fábricas.
“Además, estas instalaciones evitaron la emisión de 433.756 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que corresponde al consumo anual de 143.866 coches nuevos, si suponemos que estos recorren 25.000 kilómetros anuales”.
Desde su relanzamiento al mercado en 2019, Rianxeira “ha logrado satisfacer las necesidades de todos aquellos que ejercen un consumo responsable gracias al éxito derivado de una estrategia empresarial basada en la innovación y el respeto al medio ambiente”.
Esta sostenibilidad se refleja en un 100%, tal y como señalan, en todos sus atunes y bonitos ya que proceden de “métodos de pesca responsables certificados”. ingredientes ecológicos y el empleo de la cantidad justa de aceite o agua mineral en todas las latas de conserva (una de sus grandes innovaciones) para evitar que el excedente se desperdicie por el desagüe, han sido parte del compromiso de cuidado y respeto con el medio ambiente.
Pero, además, el packaging juega un rol importante en este proceso. “El packaging utilizado por Rianxeira constituye otra de sus innovaciones, ya que no sólo presentan una etiqueta limpia con la lista de ingredientes y denominación de los productos empleados, sino que todos los estuches y envases de la gama están formados por materiales 100% reciclables”.
Rianxeira es la gama de conservas sostenibles de Jealsa y forma parte de la International Seafood Sustainability Foundation, cuya misión es llevar a cabo acciones que garanticen la sostenibilidad de los recursos marinos a largo plazo.
Pero, además, la conservera colabora con multitud de organizaciones “que nos acreditan como una marca sostenible, saludable y responsable.
Todo con el objetivo de ofrecer un producto sostenible y sano, de calidad, basado en la transparencia, respetuoso con el medio ambiente y dirigido a todos aquellos que ejercen un consumo responsable”