“Este sector necesita del contacto personal para lograr relaciones profesionales de calidad”
Latamcan cuenta las horas para su edición 2025, una feria veterana en la que resuena la palabra mágica: sostenibilidad. Esta se verá aplicada a los consumos, a los procesos de impresión y reducción del desperdicio en tintas, barnices y lubricantes y en el desarrollo de envases ecosostenibles. En esta edición también se verán nuevas opciones de maquinaria y control de operaciones de un sector que, según el fundador de esta feria, Raúl Martínez, necesita del contacto personal para lograr relaciones profesionales de calidad de largo recorrido.
- ¿Cómo surgió la idea de Latamcan? ¿Cuán estratégico es Brasil como lugar de celebración?
Latamcan se celebra desde 2014 con este nombre, pero en realidad se realiza desde hace más de 30 años y se conocía como LatinCan. Nuestros eventos comenzaron para cubrir la necesidad que tienen los fabricantes de envases metálicos de America Latina en obtener información sobre nuevos desarrollos que van generando los diferentes proveedores mundiales. En especial en términos de procesos, maquinaria, materias primas, insumos, servicios y nuevas tecnologías. Muchos de los fabricantes locales no tienen la posibilidad de asistir a eventos en otras regiones y Latamcan les ofrece la posibilidad de participar muy cerca de sus áreas de influencia con un gasto mínimo.
Brasil es una de las principales opciones para Latamcan debido al alto numero de plantas fabricantes de envases metálicos presentes en el país. Todas las grandes empresas mundiales de fabricación de envases de aluminio de 2 piezas tienen diferentes fábricas en Brasil, así como decenas de plantas fabricantes de envases de acero. Además, el hotel que hemos escogido por segunda vez para llevar a cabo el evento en Brasil, tiene unas instalaciones envidiables, perfectas para nuestro formato.
- Latamcan se celebra desde 2014 ¿Cómo ha evolucionado Latamcan en los últimos años y qué innovaciones tecnológicas han sido clave para el crecimiento de la empresa?
Las innovaciones tecnológicas que han permitido el crecimiento constante de Latamcan son varias. Cuando comenzamos a organizar estos eventos hace 30 años, las tecnologías de comunicación que existían eran solo teléfono y fax. Hoy en día contamos con muchas otras herramientas entre las cuales puedo mencionar internet, redes sociales y en especial el correo electrónico.
Pero la principal herramienta creo que es el contacto personal e individual que comencé a cultivar desde mis primeros años como representante de empresas proveedoras a la industria del envase metálico, visitando decenas de plantas en toda la región. Este contacto personal ha logrado no solo conocer individualmente a los principales actores en nuestra industria, pero, además me ha permitido mantener relaciones profesionales y de amistad con muchas personas que hoy en día cuento entre mis mejores amigos.
- En Latamcan se celebran diferentes ponencias con industrias punteras que tratan diferentes apartados relacionados con el envasado metálico desde los revestimientos, a las tintas y estampados y serigrafías de los botes, los controles de calidad, la eficiencia energética ¿Qué aspecto considera más destacable para la próxima edición? ¿Por cuál de estos apartados muestran más interés los asistentes?
Las ponencias durante Latamcan tradicionalmente se han centrado en la oferta de nuevas tecnologías que ayudan a elevar la eficiencia de los procesos productivos y de control. La mayoría de los proveedores que participan en el programa de presentaciones técnicas, ofrecen información sobre nuevos desarrollos en las áreas técnicas de producción y control de calidad, pero en años recientes vemos como aumenta el interés en el reciclaje de la materia prima, la conservación y generación de energía eléctrica y la reducción de posibles contaminantes en las aguas residuales.
Otro tema importante que vemos con frecuencia es la preparación de la generación de relevo, tanto en las áreas de dirección de las empresas como en el entrenamiento del personal operativo. Ya vemos como varias compañías globales han dedicado mucho tiempo y esfuerzo en ofrecer opciones de preparación y entrenamiento de personal para trabajo en las líneas de producción.
- ¿Cómo ve Latamcan la integración de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en la industria de los envases y la comunicación visual? ¿Este apartado ya está presente con algunas empresas y ponentes?
Desde 2023, ha aumentado el interés en el uso de la Inteligencia Artificial, no solo en las ares comunes de redacción de textos y generación de artes para impresión, pero también en la implementación de esta nueva herramienta en los procesos productivos. Vemos como muchas de las conversaciones entre proveedores y fabricantes de envases incluyen ideas de como aplicar esta nueva herramienta en los procesos de producción y en especial en el control de procesos y calidad.
- En el contexto de la sostenibilidad ¿Cuáles son los pormenores que más se verán en Latamcan?
La mayoría de las presentaciones en el programa técnico para esta edición 2025 se centran en las nuevas opciones de maquinaria y control de operación. Pero también se tratarán temas de sostenibilidad.
Latamcan no solo es un foro de presentaciones, también ofrece un amplio salón de exhibición bajo la modalidad de mesas comerciales o tabletops como se les conoce en inglés. En este salón, las conversaciones individuales incluyen temas de sostenibilidad, reducción del consumo de agua y energía eléctrica, como mejorar el proceso de impresión manteniendo un estricto control en el uso y desperdicio de tintas, barnices y lubricantes, desarrollo de envases ecosostenibles, equipos para un mejor control de la operación y desperdicio, mejoras en los procesos de mantenimiento para alargar la vida útil y la eficiencia de los equipos existentes, soluciones sustentables y de reutilización de insumos, uso de la eficiencia neumática para reducir los costos energéticos y las implementación de buenas practicas para cumplir con las nuevas regulaciones que constantemente implementan los diferentes gobiernos y entidades multilaterales.
- Hay aspectos muy novedosos en el envasado metálico como es la experiencia de usuario con envases donde prima la accesibilidad, diseños personalizados, latas que ofrecen mucho más que un contenedor para un alimento o bebida ¿Este tipo de novedades se ven en Latamcan? ¿Nos puede adelantar alguna novedad específica en el sector que se pueda ver en la feria?
No puedo adelantar detalles por solicitud de la mayoría de los exhibidores, pero puedo mencionar que los participantes podrán ver las distintas opciones que ofrecen algunos proveedores para diferenciar los envases en el anaquel, mejoras en la impresión utilizando IA y nuevos diseños de lata y tapa que hacen mas atractivo el producto. Por supuesto un tema muy importante es el tema del reciclaje de las meterías primas que usan los fabricantes de envases metálicos.
- ¿Cuáles considera que son los mayores desafíos que enfrenta el sector del envasado en la actualidad?
Creo que los desafíos actuales se centran en el cumplimiento de regulaciones ambientales y la preparación del personal para trabajar en las áreas productivas de las diferentes empresas. Y un nuevo aspecto que tiene muy preocupados a los fabricantes de envases son las declaraciones de la reciente administración de Estados Unidos con relación a la imposición de tarifas que en algunos casos podrían llegar a 25%.
- ¿Qué diferencia a Latamcan de otras ferias?
En primer lugar, somos un evento pequeño y regional que nunca ha pretendido competir con las grandes ferias establecidas a nivel mundial, que llevan décadas organizando eventos importantes y son muy respetadas.
Pero en concreto, los aspectos que nos diferencian de otros eventos son: el poder hospedar a todos los asistentes o al menos la gran mayoría en el mismo hotel sede. Esto es clave para poder ofrecer múltiples oportunidades de interacción personal. Todos los participantes no solo comparten durante las conferencias técnicas y salón de exhibición, pero, además desayunan, almuerzan y cenan juntos durante 3 días ofreciendo oportunidades para fortalecer las relaciones comerciales y personales.
Otro aspecto que nos diferencia de una feria tradicional es el uso de mesas comerciales en lugar de stands. Este sencillo cambio permite que los costos sean mucho menores ya que no hay mayor inversión en montaje y decoración. Este formato también es altamente democrático ya que, sin importar el tamaño de una compañía, el espacio es exactamente el mismo para todos los exhibidores.
Otro aspecto es la practicidad de inscripción. Con una inversión muy pequeña, comparada con el costo de visitar a todas las plantas que participan en Latamcan en los diferentes países, se logra el mismo resultado. Es una inversión con un retorno casi inmediato.
Y quizás el aspecto más importante es que los exhibidores y proveedores que participan en Latamcan saben con anticipación exactamente que personas asisten de cada organización fabricante de envases. Esto garantiza que van a ver a las personas que más les interesa, que toman decisiones o con quienes ya están discutiendo posibles proyectos.
0 comentarios