Durante el verano, cuando los días calurosos aumentan en número, muchos buscamos maneras creativas de mantenernos frescos. Las latas de bebidas frías son una buena alternativa para eso. Sin embargo, siempre es importante limpiar las latas antes de beber de ellas, ya sea directamente o en un vaso.
Muchos consumidores se preguntan qué significa la inscripción en clave de letras y números que se imprime en la parte inferior de la lata. Como lo explicó Juan Ramón Meléndez, quien es además director general de la Asociación de Latas de Bebida, dicha etiqueta contiene los números en relieve que informan del proceso fabricación, así como también de la máquina encargada de producirla.
Además dicho código de colores también plasma la información de cuá fue la máquina que dio el barniz interior a la lata. Esos colores siempre están pero pueden ser visibles o no al ojo humano y si no los vemos haría falta una luz negra (ultravioleta). En cualquier caso, como recuerda Meléndez, se trata de una información industrial, no está destinada al consumidor. “Si hubiera algún problema se puede hacer un seguimiento para el control de la trazabilidad y proteger la salubridad e higiene del producto”, destacó el responsable.
El proceso de empaquetado de los alimentos tiene una etapa crucial: por su parte, el envasador, que se encarga del llenado del envase, imprimirá en la lata los códigos restantes, es decir, la fecha de consumo preferente y el resto de caracteres que se refieren al momento del llenado.
Para conocer el lote de fabricación y garantizar la trazabilidad, algunas empresas cuentan con códigos alfanuméricos. Esto fue lo que destacó Albert Monferrer, director técnico de BDN Ingeniería de Alimentación, quien agregó que estos códigos al menos deben contener la fecha de consumo preferente.