París 2024 logró reducir la huella de carbono de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en un 54,6% en comparación con la media de Londres 2012 y Río 2016, con una huella de carbono calculada en 1,59 millones de toneladas de CO2 equivalente. Con sus acciones para promover la economía circular y proteger el medio ambiente, París 2024 deja un modelo organizativo y herramientas para inspirar la organización de eventos aún más responsables, tanto en Francia como a nivel internacional.
Para controlar, reducir y estimar sus emisiones de carbono a lo largo de la preparación de los Juegos, París 2024 creó un equipo dedicado al clima dentro del Comité, apoyado por expertos del Comité para la Transformación Ecológica de los Juegos. París 2024 también contó con el apoyo de firmas de expertos independientes formadas en el método Bilan Carbone®, y desarrolló un método y una herramienta de cálculo que contiene casi 10.000 datos.
París 2024 también hizo de la reducción del plástico de un solo uso uno de los principales ejes de su estrategia de economía circular y restauración más responsable. El modelo de distribución de bebidas puesto en marcha por París 2024 y Coca-Cola, Socio Mundial de los Juegos, permitió reducir a la mitad (-52%) la cantidad de plástico de un solo uso en comparación con los Juegos de Londres 2012 por isovolumen distribuido, según la promesa de París 2024. Según una encuesta realizada a 1.000 espectadores, el 80% de ellos aprovechó la oportunidad de llevar y llenar sus botellas de agua personales en las fuentes de agua gratuitas instaladas por París 2024, contribuyendo así a la reducción del uso de plástico de un solo uso. En términos absolutos, la reducción es incluso del -70% gracias a la posibilidad de que los espectadores lleven y llenen sus botellas de agua en las fuentes de agua gratuitas instaladas por París 2024.
Gracias al diseño ecológico de los productos y servicios ofrecidos, al uso de sistemas de clasificación estandarizados con CITEO y las comunidades anfitrionas, y al comportamiento del público de los Juegos alentado por la campaña de comunicación «Better Together / Faire Mieux Ensemble» creada por París 2024 y desplegada a gran escala, la producción de residuos se redujo en un 60% en comparación con Londres, y más del 78% de los residuos producidos durante la fase operativa de los Juegos se recuperaron o evitaron (en comparación con Londres 2012 en términos de evitación).