Entrevistas

Información Técnica

Noah Deledda: geometrías y arte en las latas de bebidas

Deledda es un artista único que abollaba latas de bebidas por diversión hasta que decidió lijar la superficie y repetir este proceso con la lata “en blanco”. El resultado son sus famosas obras de arte que le han granjeado un éxito mundial. En estos momentos colabora con un fabricante para hacer latas esculpidas de forma industrial y sueña con hacer sus latas a escala arquitectónica. De momento, todas sus piezas son a mano. Con el aluminio también fábrica bolis personalizados con su proyecto Crushmetric.

P: Noah, tu trabajo es increíble. ¿Cómo comenzó tu interés en transformar latas de aluminio en obras de arte?

R. Mi interés por esculpir latas de aluminio comenzó en 2004. Estaba en un viaje por carretera con amigos y, después de terminar una lata de Red Bull, la aplasté parcialmente y empecé a jugar con ella por aburrimiento. Me di cuenta de que la estructura abollada del cilindro formaba una geometría interesante. Esa idea se quedó en mi mente y volví a ella poco después.

P: ¿Puedes contarnos un poco sobre el proceso creativo detrás de cada pieza?

R: Mi proceso creativo abraza las imperfecciones: los arañazos y las abolladuras. El arañazo desgasta y pule la superficie de la lata, mientras que la abolladura reorganiza la estructura para crear formas, patrones y composiciones.

P: ¿Cómo y cuándo comienza este proceso?

R: No se puede forzar la forma que creo. Todo empieza con el descubrimiento de lo que la lata permite hacer y luego trabajo dentro de esas limitaciones. A veces, un diseño lleva esas limitaciones hasta el borde del colapso.

P: ¿Haces todo a mano realmente?

R: ¡Sí! Cada una de mis esculturas está hecha estrictamente a mano. Este método me permite mantener la esencia de mi trabajo: una lata de aluminio abollada.

Tiempo y Evolución del Trabajo

P: ¿Cuánto tiempo toma completar una pieza?

R: Una escultura oficial, lista para exhibir o vender, puede tardar hasta 20 horas en completarse. Sin embargo, practico y hago bocetos todos los días. Un boceto es un ejercicio más rápido y casual que me toma entre 10 y 15 minutos.

P: ¿Cuántas latas has consumido antes de llegar a ese «momento eureka» que te hizo un artista único en el mundo?

R: He bebido muchas latas y he tenido varios momentos «eureka» a lo largo del camino. Pero uno de los momentos más importantes ocurrió después de seis años de práctica, cuando decidí usar una lata sin marca, «en blanco». La lijé y la pulí antes de esculpirla. El resultado fue impresionante. La superficie lisa y brillante realzaba las formas de manera más directa, sin distracciones. Fue entonces cuando decidí dedicarme por completo a la escultura en latas. Hasta ese momento, había estado más enfocado en la pintura y abollar latas era solo un pasatiempo.

Explorando Nuevos Materiales y Formatos

P: ¿Has experimentado con otros materiales o tu arte se centra exclusivamente en el aluminio?

R: He trabajado con latas de aerosol, que están hechas de acero. Aunque el material es más grueso y difícil de manipular, quiero seguir explorándolo.

P: Desde tus primeros prototipos, ¿has considerado crear piezas más grandes, esculturas o incluso edificios inspirados en las latas?

R: Sí, he pensado en hacer piezas más grandes y definitivamente lo haré. Crear obras a escala arquitectónica sería increíble. También estoy colaborando con un fabricante de latas para explorar la posibilidad de producir latas con formas esculpidas en un entorno industrial.

Concepto y Recepción del Público

P: ¿Tu trabajo tuvo un concepto desde el principio o ha evolucionado con el tiempo?

R: Al principio, el concepto no estaba claro. Al igual que la técnica, se desarrolló con el tiempo. La idea tomó forma cuando combiné el acto de arañar con el de abollar, consolidando el concepto de aceptar lo que normalmente se consideraría un defecto.

P: ¿Cómo ha recibido el público tu arte?

R: Cuando comencé a compartir mi trabajo, la pregunta más común era: “¿Cómo lo hiciste?”. Me gusta que mi arte despierte curiosidad, aunque muchas personas dudaban de que lo hiciera a mano. En general, mi trabajo ha sido bien recibido en todo el mundo, probablemente porque la lata de aluminio es un objeto familiar, pero yo la presento de una manera nueva.

P: Has expuesto tu trabajo en distintos lugares del mundo. ¿Cuál ha sido la experiencia más memorable de tu carrera hasta ahora?

R: He disfrutado viajar para compartir mi arte. Dos de las experiencias más memorables han sido en Art Basel en Basilea, Suiza, y en la Swiss Art Expo en Zúrich. Ambos eventos me permitieron interactuar con el público y demostrar mi técnica.

Crushmetric y Nuevas Creaciones

P: Ahora tienes un “crush” con tu nuevo proyecto, Crushmetric. Cuéntanos de qué se trata.

R: Crushmetric es una línea de productos basada en un mecanismo de cambio de forma que inventé en 2018. La idea proviene directamente de mi arte y su relación con la matemática y la física. Analicé y apliqué estos principios para desarrollar algo completamente nuevo, lanzándolo oficialmente en 2021.

P: El primer producto de Crushmetric fue el SwitchPen, un bolígrafo cuya superficie cambia de textura con un simple clic, imitando el efecto de tus esculturas en latas. ¿Cómo pasaste de latas a bolígrafos?

R: Cuando inventé el mecanismo Crushmetric, todos mis prototipos eran hechos a mano con moldes y herramientas manuales. Luego comencé a usar software de diseño y una impresora 3D. En un experimento, decidí imprimir el mecanismo en su versión más pequeña posible, y resultó ser del tamaño de un bolígrafo. Así nació la idea del SwitchPen.

P: ¿Tienes nuevas creaciones en camino?

R: Sí, tengo varias ideas emocionantes para el futuro. Entre ellas, nuevas esculturas, una aplicación a gran escala de mi trabajo escultórico y más productos y colaboraciones dentro de Crushmetric.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *