Industria, socios sociales y cinco estados federales se han unido para crear la Alianza Alemana del Aluminio. En una declaración conjunta, han reafirmado su compromiso con una industria del aluminio competitiva y climáticamente neutral. La alianza incluye los ministerios económicos de los estados de Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, Sajonia-Anhalt y Sarre, la autoridad económica de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, IG Metall, IGBCE y la Asociación de Aluminio de Alemania.
Mona Neubaur, ministra de asuntos económicos y protección del clima de Renania del Norte-Westfalia ha mostrado su satisfacción por este acuerdo para que la industria del aluminio en Alemania sea competitiva y climáticamente neutral lo antes posible. De esta manera, aseguraremos las condiciones marco para las empresas en el futuro. Se trata principalmente de precios de electricidad asequibles, un suministro de energía seguro y renovable, y una economía circular fuerte.
Rob van Gils, presidente de Aluminium Deutschland ha explicado que “El aluminio no solo es esencial para numerosas industrias como el transporte, la construcción y la ingeniería eléctrica, sino que también juega un papel central en la implementación de tecnologías net-zero. Como material clave para la descarbonización, el aluminio se necesita en grandes cantidades para alcanzar nuestros objetivos climáticos. Junto con los políticos y los socios sociales, estamos comprometidos a garantizar que la industria alemana del aluminio supere este desafío de manera sostenible y competitiva”.
Jürgen Kerner, segundo presidente de IG Metall, por su parte ha destacado la importancia especial de la industria alemana del aluminio, que, “con sus empleados y su know-how, desempeña un papel significativo en la descarbonización”.
Francesco Grioli, miembro de la junta de IGBCE ha hablado del enfoque en la economía circular, en particular, es extremadamente importante para alcanzar los objetivos climáticos. El aluminio es, por lo tanto, parte de la solución para lograr la transición energética.
El aluminio y la transición energética
La industria del aluminio juega un papel crucial en la transición energética y es una parte importante de la economía alemana. Con más de 62,000 empleados y ventas de más de 24 mil millones de euros en 2023, la industria es un importante empleador y factor económico. El aluminio es un material indispensable para numerosas industrias, como el transporte, la construcción, el embalaje y la ingeniería eléctrica; sin aluminio, muchas tecnologías net-zero serían impensables.
Los signatarios han acordado los siguientes objetivos:
⦁ Producción climáticamente neutral: La industria trabajará activamente en el desarrollo de tecnologías innovadoras para reducir las emisiones de CO2 en la producción de aluminio y establecer una cadena de valor climáticamente neutral.
⦁ Garantizar la competitividad: La alianza pide condiciones competitivas justas a nivel nacional e internacional para garantizar la competitividad de la industria alemana del aluminio y proteger los empleos.
⦁ Economía circular: Se enfocará en promover la economía circular y el uso de materias primas secundarias para conservar recursos y reducir la contaminación ambiental.
⦁ Responsabilidad social: La cogestión y la negociación colectiva son componentes importantes de la industria. Los socios están comprometidos con buenas condiciones laborales y seguridad social sostenible.
Así mismo, han demandado una serie de condiciones marco claras para apoyar la transformación de la industria hacia una producción climáticamente neutral. Esto incluye:
⦁ Suministro energético estable: Un suministro de energía seguro y asequible es crucial para la competitividad de la industria.
⦁ Financiamiento de la investigación: Son necesarias inversiones en investigación y desarrollo para desarrollar tecnologías innovadoras para la descarbonización de la producción.
⦁ Condiciones competitivas justas: Es esencial crear un entorno competitivo justo a nivel internacional para prevenir la “fuga de carbono”.