Miles de niños de Algeciras se unirán a la tradición de arrastrar latas desde sus casas hasta el puerto. El objetivo es hacer mucho ruido para que los Reyes Magos no olviden dejar regalos en todas las casas

Según cuenta Open Golf, esta tradición que se interrumpió, hay que buscarla en el año 1900. Ha sido a comienzos del siglo XXI cuando se ha recuperado, convirtiéndola incluso en un atractivo turístico que se ha trasladado a otros puntos de Andalucía.

Hay dos historias paralelas de cómo surge esta tradición. En una época muy dura de España los Reyes Magos no dejaron juguetes en las casas de Algeciras porque Melchor, Gaspar y Baltasar “se habían quedado dormidos”. Los niños quieren despertar a los reyes para que no vuelva a ocurrir esto y por eso lo de hacer ruido.

La otra historia alude al cuento, ‘El gigante Botafuegos’, escrito por el profesor Juan Ignacio Pérez en 1998 para dinamizar y relanzar ese arrastre de latas que se había perdido en décadas anteriores en Algeciras. Para este fin, creó un personaje gigante al que los niños vencerían haciendo ruido, de una manera cooperativa, no violenta y original.

Este personaje cubría con la niebla del Estrecho la ciudad para que los tres Reyes no la viesen, pero el ruido de las latas era superior a los intentos del gigante. Desde entonces, cada año ha ido superándose y en esta edición de 2025, Correos ha dedicado un sello al arrastre de latas con una tirada de 4 millones de ejemplares, por lo que en estas fiestas se ha podido ver esta particular celebración en todo el mundo.

El 5 de enero, otra vez, Algeciras y el Campo de Gibraltar despertarán con un ruido que es mágico y con el que los Reyes no olvidarán su compromiso con los más pequeños de la ciudad.