Recientemente Segovia albergó el Día Mundial del Medioambiente, con una iniciativa llamada ‘International Recycling Tour 2022’ que es parte de un programa europeo galardonado por su sensibilización ambiental. Con esta iniciativa el consistorio segoviano alentó a los ciudadanos a recoger las latas y los artículos no reciclables en los contenedores amarillos.

Durante la citada jornada, los educadores medioambientales de ‘Cada Lata Cuenta’ recorrieron las calles del casco histórico para mostrar a la población lo importante que es el reciclaje. Mientras caminaban por las calles, todos iban colocando las latas en la mochila hasta llenarla y luego pasándola a los demás participantes.

Según los datos recopilados, la mitad del 55% de las personas encuestadas recicla sus envases de latas cuando están fuera de casa, siempre que éstos presenten un contenedor para clasificar los residuos por escrito. Sin embargo, casi tres cuartas partes (72.8%) poseen un interés considerable para la protección y cuidado del medioambiente que fue mucho más importante para ellos al ver que su futuro era el mismo.

Los responsables de ‘Cada Lata Cuenta’ están comprometidos con el cuidado del medio ambiente en la localidad segoviana y sostienen que las latas tienen un enorme potencial para la economía circular. Tanto el programa como la concejalía de Medio Ambiente insisten en que las latas son 100% reciclables, por lo que es necesario reforzar el mensaje para que la gente aprenda a reciclar los envases adecuadamente con el fin de garantizar que el aluminio pueda ser transformado en nuevos objetos.

Segovia cuenta con contenedores amarillos que en su mayoría son para envases ligeros. En total son 253 y el consistorio tiene previsto agregar 12 más, según los datos de la concejalía de Medio Ambiente. Es uno de los programas impulsados por el Ayuntamiento de Segovia durante el primer mandato del alcalde, que tiene como objetivo educar a los escolares sobre la importancia de separar correctamente los residuos que se generan en la vida diaria. Durante la última edición participaron 1.700 niños.

Además, también se les ha llevado a cabo otros planes como el «Reciclaje y economía circular» en varios centros educativos. Un proyecto que se puso en marcha recientemente fue el que el Ayuntamiento de Segovia y Ecoembes llevaron a cabo para facilitar el reciclaje de envases de acero, latas, panes y briks.